dudas Principante de Linux

Si es verdad, es lo que mas le estan criticando a entornos como KDE he incluso al Kernel. que se estan pareciendo Demasiado a Windows. PEro bueno llegara el momento en que o se P U T E A R A esto y debemos tomar otras alaternativas. Pero todo evoluciona y lo mejor sobrevive o es asimilado.
 
Texto Originalmente Escrito por AlejoZ
Pero va para alla... vos no crees???

No.

Texto Originalmente Escrito por [KOYO]
Si es verdad, es lo que mas le estan criticando a entornos como KDE he incluso al Kernel. que se estan pareciendo Demasiado a Windows. PEro bueno llegara el momento en que o se P U T E A R A esto y debemos tomar otras alaternativas. Pero todo evoluciona y lo mejor sobrevive o es asimilado.

En que se "esta pareciendo" el Kernel de Linux al de Windows (aparte de los conceptos normales de sistemas operacionales que comparten todos los OS's)?
 
lo que dice alejoz es cierto prueba de eso son las versiones de fedora core y mandrake que se han dedicado a realizar una interfaz y una comidad al usuario final que dejan varias cositas al aire y al cargar el sistema se ve lo lento en que se han convertido.....
 
Pues yo estoy con Krieg.

Ahora hacer las cosas sencillas y amigables al usuario es pecado en el mundo Linux, y significa estar convirtiendose en Windows.
Observando los proyectos que hay actualmente (Looking Glass, Dashboard de Ximian, etc.) yo creo que nos estamos ALEJANDO a pasos más bien grandes de Windows, INNOVANDO.
 
No depronto no me he explicado Bien, Recalcando bien las diferencias entre los kernel Windows y el Kernel Linux (he UNIX). Mi comentario se encamina a que cada ves el Kernel se esta convirtiendo en algo muy pesado (Ustedes ahora diran que pa eso estamos teniendo mejores maquinas) para el rendimiento de este.
Que critico yo, que al kernel se le incluyan cad ves mas y mas utilidades que deberian ser independientes de este(servidor http por ejemplo y otras).

El desarrollo de aplicativos que faciliten el uso de un sistema, muchas veces no va relacionado con el Kernel. La aparicion de estas utilidades esta muy bien, que critico: Que por ejemplo KDE (lo uso) quiere hacerlo todo mensajeria, comprension, etc. Me parece bueno, pero muchas veces la gente no necesita esto pero se ve obligado a tenerlas ocupando espacio (Se les parece a Windows XP).

No critico al Sistema, No los igualo Tecnicamente, los igualo a cierto grado en el camino "ideologico" que el desarrollo esta tomando.
 
El kernel crece porque se le meten nuevas cosas que estan obligadas a correr en modo supervisor y no pueden correr en user space (ya sea porque no se puede o por el disenno del kernel mismo), por ejemplo drivers, en ese sentido lo mas logico es que el kernel crezca porque cada dia salen mas dispositivos. Otra forma de crecer es por ejemplo soportando mas tipos de filesystems.

Si una persona compila su propio kernel puede meterle unicamente los drivers que necesite y la funcionalidad que desea y al final obtiene una imagen muy pequenna.

Por el otro lado, si utiliza un kernel de stock de una distro, la mayoria de las cosas vienen compiladas como modulos y al final terminara utilizando solo lo que necesita.

En cuanto a http puso un muy buen ejemplo, hay casos en los que se necesita llevar una aplicacion que normalmente corre en user space dentro del kernel, como los http servers en kernel space, esto se hace unicamente cuando es necesario (por performance principalmente) y no es el comun. Si uno lo necesita y se puede, que tiene de malo que exista la posibilidad?

Asi que no le veo sentido a su comentario.

En cuando a lo de mensajeria y comprension en KDE no entendi que queria decir.
 
Si busca amigabilidad le recomiendo:
Mandrake
Redhat -Fedora

Entornos graficos particularmente me gusta el kde3 pero el gnome es bastante simple.
Ya cuando haya avanzado, mire mas a fondo red hat, suse y debian son las que he trabajado y funcionan bien.
 
Has usado Windows XP krieg, Te has dado cuenta que este trae Compresor, Quemador, Etc, Etc, Etc incluido. A eso me refiero en KDE
 
De todos modos no confundamos cosas, Linux trae aplicativos para comprimir archivos desde que que existe, ese comando "tar" es mas viejo que la panela ... caracteristicas como tener quemador y ese tipo de cosas son conceptos de sistemas operativos modernos, no de windows, como el ha querido hacerle creer a los usuarios, se acordaran cuando windows le metia la idea a los usuarios que ellos eran internet o algo asi? ... no fallemos en ese nivel, que un S.O. tenga compresor, quemador en sus distribuciones y exploradores de archivos es una necesidad no una idea de microsoft.
 
Eso e slo que digo, que en muchas ocasiones trae aplicaciones que ocupan espacio, que uno nunca toca, pero que no puede quitar.
 
Observando los proyectos que hay actualmente (Looking Glass, Dashboard de Ximian, etc.) yo creo que nos estamos ALEJANDO a pasos más bien grandes de Windows, INNOVANDO.

Simplemente lo digo porque nos estamos saturando con versiones mediocres de linux como Mandrake, Fedora que se estan pareciendo a windows en cuanto a "lo bonito" y lo mediocre.
 
Sigo sin enteder el punto de [KOYO], el objetivo de KDE es hacer un desktop muy amigable y con una interfaz HOMOGENEA, eso significa que todas las aplicaciones de uso cotidiano tendrian mas o menos los mismos botones, las mismas opciones de los menues, etc. Esto es para que sea mas facil para los usuarios no tecnicos usar Linux. El punto es, si a ud no le gusta un desktop con esa filosofia porque lo usa? Escoja otro de los 4 millones que hay.

Linus usaba RedHat y KDE hasta hace un tiempo, ahora ni idea, como que usa Suse pero no estoy seguro.
 
al ke le parezca ke el linux se le ve muy bonito y facil de manejar pues entonces ke cambie de entorno o ke kite la uinterfaz grafica pa ke asi se sienta mas teso¡¡¡

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
cual es el de torvalds?
 
De acuerdo con 0xx1d0, si algo me gusta de Linux es la variedad para escoger, no entiendo por que dicen que nos llenamos de S.O mediocres como Mandrake y otros, yo creo que a nadie le estorba eso, no le gusta, use Debian, Gentoo o Tiny o yo que se, a es que tal linux no me gusta por que no es amigable o en fin, tambien hay opciones, en el mundo de linux hay siempre de donde escoger, ademas yo creo que si algo ha impulsado a linux en los ultimos tiempos, han sido aplicaciones como KDE y Gnome y sistemas como Mandrake, Suse y Redhat que han hecho que la gente cada vez le vaya perdiendo mas el miedo a Linux, no entiendo por que esas actitudes "elitistas" si el sueño de la gran mayoria de los linuxeros es que algun dia Linux termine con el monopolio de microsoft. es por eso que muchos lo usan, por que no se sienten atados a un sistema al que no pueden modificarle nada, mientras con Linux casi que podes personalizar tu sistema o hacerte uno nuevo.

Puede que haya sonado muy romantico, pero creo que es la verdad.