Divisas Pregunta: ¿por qué el dólar está tan caro?

Todo lo relacionado al dinero en moneda extranjera
Existen precedentes sobre la legalización de la droga en un país.... y es un desastre... es mucho peor

que vaina tan rara.. volvio a bajar

1696972591172.png
 
Última edición:
Encarecidamente...
1696995445775.png


Los movimientos del dolar/XXX moneda naca. Se deben al dolar (EE.UU. y el mercado mundial). No a la desición de 30 o 40 hps (Honorables parlamentarios).

Y se puede ver reflejado en que varias monedas tienen un comportamiento muy similar, en la gráfica están:

Venezuela, Chile, Mexico, Colombia, Brasil y Argentina.

Cómo es obvio, Venezuela y Argentina son las excepciones por sus respectivos problemas internos. (Venezuela sin fondo y Argentina con precio por decreto).


1696995460143.png


A buen largo plazo si se puede decir "la caída del petroleo hizo X", "las exportaciones que dejaron de salir produjeron Y", la decisión de hacer tal cosa dio cómo resultado tal otra. Pero de un día para otro no.

*Eso lo que va a hacer, es separarnos más entre un país y otro. Debilitando/fortaleciendo la moneda, pero en términos generales los comportamientos diarios son resultados de índole externa, ajena a las decisiones de un solo estado.

Sí, hay acciones políticas o comerciales cómo caídas de bolsa, quiebras, guerras y similares que pueden ocasionar movimientos drásticos. Pero ninguna de las razones recientes tienen nada que ver, cada país dice lo mismo, cada presidente saca pecho cuando el dolar baja en su país, cada ministro se inventa alguna güevonada y los economistas "explican" con lo que haya a la mano. Pero mientras los mismos movimientos se vean reflejados en la zona, duerman tránquilos que la lengua o las ideas de petrosky no tiene tanta influencia en la moneda de reserva internacional.

Gracias...

* musiquita de fondo *
1696995830030.png


Tony.
 
Última edición:
Encarecidamente...
Ver el archivos adjunto 573353

Los movimientos del dolar/XXX moneda naca. Se deben al dolar (EE.UU. y el mercado mundial). No a la desición de 30 o 40 hps (Honorables parlamentarios).

Y se puede ver reflejado en que varias monedas tienen un comportamiento muy similar, en la gráfica están:

Venezuela, Chile, Mexico, Colombia, Brasil y Argentina.

Cómo es obvio, Venezuela y Argentina son las excepciones por sus respectivos problemas internos. (Venezuela sin fondo y Argentina con precio por decreto).


Ver el archivos adjunto 573354

A buen largo plazo si se puede decir "la caída del petroleo hizo X", "las exportaciones que dejaron de salir produjeron Y", la decisión de hacer tal cosa dio cómo resultado tal otra. Pero de un día para otro no.

*Eso lo que va a hacer, es separarnos más entre un país y otro. Debilitando/fortaleciendo la moneda, pero en términos generales los comportamientos diarios son resultados de índole externa, ajena a las decisiones de un solo estado.

Sí, hay acciones políticas o comerciales cómo caídas de bolsa, quiebras, guerras y similares que pueden ocasionar movimientos drásticos. Pero ninguna de las razones recientes tienen nada que ver, cada país dice lo mismo, cada presidente saca pecho cuando el dolar baja en su país, cada ministro se inventa alguna güevonada y los economistas "explican" con lo que haya a la mano. Pero mientras los mismos movimientos se vean reflejados en la zona, duerman tránquilos que la lengua o las ideas de petrosky no tiene tanta influencia en la moneda de reserva internacional.

Gracias...

* musiquita de fondo *
Ver el archivos adjunto 573356

Tony.
el problema es que si es afectada por temas internacionales pero no totalmente... mire el indicador de volatilidad del peso colombiano. Es una moneda terrible. No genera ninguna confianza y ante la mas minima amenaza es la moneda mas revaluada o la mas devaluada del mundo y le siguen turquia y otro pais por ahi tambien paila.

En otras palabras: es un mercado frontera que paga altas tasas de interes al nivel de basura que es este pais debido a la incertidumbre, la falta de seguridad juridica y otras mas barbaridades y en este gobierno si que los cambios son mucho mas violentos.

Y fuera de eso mire los niveles de inversion: son basicamente cero y el mercado esta totalmente manejado por la especulación. Y ni hablemos de la balanza comercial o los niveles de crecimiento del PIB en casi cero con sectores fundamentales en recesion hace ya un semestre entero y van para largo.

Y otra cosa: hay un nicho de mercado que estos movimientos le conviene, digamos un percentil del 0.5% pero el resto, por ejemplo la venta de equipo de computo y comunicaciones el decrecimiento ha sido del orden del -300%. De nada vale que baje el dolar si la gente no consume.

y por cierto.. ya que veo que tiene tradingview... hagase un analisis de la cantidad de bonos=deuda que emite por hora la FED por cierto.. como para ilustrar al pueblo sobre el temita de la deuda... a los bonos de 2 años por cierto
 
  • Me gusta
Reacciones: Lethrgic
Encarecidamente...
Ver el archivos adjunto 573353

Los movimientos del dolar/XXX moneda naca. Se deben al dolar (EE.UU. y el mercado mundial). No a la desición de 30 o 40 hps (Honorables parlamentarios).

Y se puede ver reflejado en que varias monedas tienen un comportamiento muy similar, en la gráfica están:

Venezuela, Chile, Mexico, Colombia, Brasil y Argentina.

Cómo es obvio, Venezuela y Argentina son las excepciones por sus respectivos problemas internos. (Venezuela sin fondo y Argentina con precio por decreto).


Ver el archivos adjunto 573354

A buen largo plazo si se puede decir "la caída del petroleo hizo X", "las exportaciones que dejaron de salir produjeron Y", la decisión de hacer tal cosa dio cómo resultado tal otra. Pero de un día para otro no.

*Eso lo que va a hacer, es separarnos más entre un país y otro. Debilitando/fortaleciendo la moneda, pero en términos generales los comportamientos diarios son resultados de índole externa, ajena a las decisiones de un solo estado.

Sí, hay acciones políticas o comerciales cómo caídas de bolsa, quiebras, guerras y similares que pueden ocasionar movimientos drásticos. Pero ninguna de las razones recientes tienen nada que ver, cada país dice lo mismo, cada presidente saca pecho cuando el dolar baja en su país, cada ministro se inventa alguna güevonada y los economistas "explican" con lo que haya a la mano. Pero mientras los mismos movimientos se vean reflejados en la zona, duerman tránquilos que la lengua o las ideas de petrosky no tiene tanta influencia en la moneda de reserva internacional.

Gracias...

* musiquita de fondo *
Ver el archivos adjunto 573356

Tony.


era sarcasmo, lo de las reformas, porque aca siempre salen con esas cosas

les falto fue que dijeran que era porque petrohenko apoyaba a hamas

pero bueno si revisa aca si sube es por petrosky si baja por petrochenko, es el que maneja todo el dólar en el mundo



--

el dólar va para abajo de nuevo y llegara a su límite, (Vamos a ver cuál es ahora en el mínimo si baja de los 3.800 y pico) y volverá para arriba como siempre, los mínimos y máximos se van moviendo, pero creer que el dólar llegara a 2.700 ni votando de nuevo por duque como decían antes, es solo sueños de algunos y cuentos de otros

con todo el escandalo de el lavado de dolares que realiza sarmiento angulo, ya se habia comprometido a no delinquir de nuevo pero...


Alguno seguirán negando que muchas empresas prestantes se crearon con dineros del narcotráfico? solo por decir que eran pujantes y emprendedores? así cualquiera logra hacer empresa
 
Última edición por un moderador:
Holi.

Sólo vengo a decirles que gracias a la reciente oferta de compra hecha por Grupo Calleja de Grupo Éxito, Áuryn Value & Capital Investments (ja, ja) ha visto una de sus posiciones valorizarse +33% en ocho días. Y que estimamos que el dólar seguirá una ligera senda alcista, por lo menos, por los siguientes tres meses, con techo de ~$4450, y muy esporádicas e inusuales visitas a ~$4075, como piso.

Adicionalmente, que los fenómenos económicos no son equiparables a los fenómenos físicos, por muy tentador que resulte. Por lo cual, las explicaciones unicausales, estáticas y atemporales siempre quedarán cortas y tendrán más fallos que aciertos: lo que ayer pudo haber sido una razón muy fuerte y avalada para entender tal subida, hoy puede ser una quimera torpe, pues las circunstancias, percepciones y preferencias del gran aparato social han cambiado.

Quizá decir eso se antoje algo caprichoso y dé pie a las tonterías arbitrarias, contradictorias, y oportunistas que pululan cuando todo mundo carece de humildad como yo, obvio y se juzgan a sí mismos expertos como yo, otra vez. Pero si algo supo comunicar Hayek (tqm <3) es que la economía es orgánica y que las pretensiones mecanicistas, por atractivas que parezcan (pues rinden resultados hoy), son un burdo yerro, son arar en el mar.

PS. Échenle ojo a PEI. Está demasiado recalentada la subida meteórica (así que cuidado con quemarse...) que ha tenido, mas la razón parece aclararse cada vez más: su inminente ingreso al MSCI COLCAP y la consiguiente presión compradora parar incorporarla en portafolios.
PS2. Cuando se evidencie mi equívoco y los haya hecho perder todo, recibo los insultos y demandas por mensaje privado. Gracias xd
 
Existen precedentes sobre la legalización de la droga en un país.... y es un desastre... es mucho peor
Estaba leyendo sobre este tema y no encontré los antecedentes que habla el lanero.


Raro por ejemplo en Holanda que lleva mas de 30 años con el tema de drogas legalizado, pero no pude determinar el contexto del lanero.





Si se legalizara seria un buen rubro para ayudar a combatir el alza del precio del dólar. Mejor dicho seria otro producto que traería mas dólares para Colombia.

Nota: Lo anterior sin animo de ofender o generar polémica, quisiera solicitarle si es tan amable y me comparte sus fuentes, sobre los piases donde han fracasado estas políticas, me gustaría saber cual es el país que menciona.

Espero este tema no sea off topic. gracias.
 
Colombia es por mucho el mayor productor de cocaína a nivel mundial, yo que he viajado tanto por el mundo nunca he visto otro país donde el consumo de marihuana, crispi, tusi, sea tan libre como en Colombia.

Y espero a que no salga un enfermito a decirme que en amsterdam, que si en New York por que realmente eso no es así como lo ven en las películas. Yo he estado en Bélgica (Frontera con Holanda), y hay tiendas naturistas que venden marihuana, pero allá la consumen tanto los de clase media como clase alta. No se puede comparar Europa que es 1er mundo con la sociedad Latinoamérica donde el consumo de drogas es una problemática tiene denigrada la ciudad.

Recuerdo que una vez estando en Cali veo unos niños jugando en un parque, y al lado una banda de gamines fumando bareto libremente. Es totalmente absurdo que pretendan legalizar algo que ya los mismos colombianos han normalizado.

Esta Imagen es de Cali y estas calles llenas de drogadictos e indigentes igual la pueden encontrar en Bogota, Medellin, Cucuta.

213213.jpg


https://elpais.com/america-colombia...cultivos-de-coca-y-produccion-de-cocaina.html
 
  • ¡Vaya!
  • Me gusta
Reacciones: Sorrento y nietzshe
Colombia es por mucho el mayor productor de cocaína a nivel mundial, yo que he viajado tanto por el mundo nunca he visto otro país donde el consumo de marihuana, crispi, tusi, sea tan libre como en Colombia.

Y espero a que no salga un enfermito a decirme que en amsterdam, que si en New York por que realmente eso no es así como lo ven en las películas. Yo he estado en Bélgica (Frontera con Holanda), y hay tiendas naturistas que venden marihuana, pero allá la consumen tanto los de clase media como clase alta. No se puede comparar Europa que es 1er mundo con la sociedad Latinoamérica donde el consumo de drogas es una problemática tiene denigrada la ciudad.

Recuerdo que una vez estando en Cali veo unos niños jugando en un parque, y al lado una banda de gamines fumando bareto libremente. Es totalmente absurdo que pretendan legalizar algo que ya los mismos colombianos han normalizado.

Esta Imagen es de Cali y estas calles llenas de drogadictos e indigentes igual la pueden encontrar en Bogota, Medellin, Cucuta.

Ver el archivos adjunto 574451

https://elpais.com/america-colombia...cultivos-de-coca-y-produccion-de-cocaina.html
Mientras la droga sea ilegal, sea tan rentable, no existan entes de control de su fabricación y distribución. Mientras no existan políticas reales de salud publica para combatir este problema... Colombia seguirá así y podrá ponerse hasta peor. La política antidrogas de Colombia es un m***da que no ha servido para nada.
 
dólar cayó hoy porque milei no logro ganar como decían en primera vuelta

 
  • ¡Vaya!
Reacciones: aliricu
dólar comienza a irse hacia el límite bajo, lograra llegar de nuevo a menos de 4.000 o de 3.900?


menos mal pagan después del 12
 
  • ¡Vaya!
  • LOL
Reacciones: Nihilo y aliricu
1698689603628.png


Colombia es por mucho el mayor productor de cocaína a nivel mundial, yo que he viajado tanto por el mundo nunca he visto otro país donde el consumo de marihuana, crispi, tusi, sea tan libre como en Colombia.

Y espero a que no salga un enfermito a decirme que en amsterdam, que si en New York por que realmente eso no es así como lo ven en las películas. Yo he estado en Bélgica (Frontera con Holanda), y hay tiendas naturistas que venden marihuana, pero allá la consumen tanto los de clase media como clase alta. No se puede comparar Europa que es 1er mundo con la sociedad Latinoamérica donde el consumo de drogas es una problemática tiene denigrada la ciudad.

Recuerdo que una vez estando en Cali veo unos niños jugando en un parque, y al lado una banda de gamines fumando bareto libremente. Es totalmente absurdo que pretendan legalizar algo que ya los mismos colombianos han normalizado.

Esta Imagen es de Cali y estas calles llenas de drogadictos e indigentes igual la pueden encontrar en Bogota, Medellin, Cucuta.

Ver el archivos adjunto 574451

https://elpais.com/america-colombia...cultivos-de-coca-y-produccion-de-cocaina.html

Y tambien la puede encontrar en EEUU, en Europa, y en Japón. No les dan tanta publicidad pero las drogas es un mal global...
 
  • Me gusta
Reacciones: Kennyparker1337

Los últimos mensajes

Los últimos temas