Créditos [Tarjeta de crédito] Foro Oficial

Todos los tipos de crédito comercial
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
hoy me llamaon de bancolombia y me dijeron k me blokearon la tarjeta por que creen k se presta pa clonacion enotonces me van a cambiar el plastico


a alguien le ha pasado algo similar?

Si, a mi me ha pasado ya 2 veces en 2 bancos diferentes. En una si me la clonaron, por fortuna no me toco pagar nada sino que a las 3 semanas reversaron los cobros


Bueno señores, me acabaron de llamar de bancolombia para decirme que mi TC ha sido aprobada, una amex, que en esta semana el proveedor se comunica conmigo para entregármela. Excelente :)

Recomendaciones para principiantes como yo? :nervios:

La mejor recomendación es que siempre piense que el dinero que tiene de cupo no es un dinero extra que usted tiene en la cuenta, es un dinero que le están quitando a usted el próximo mes. Trate de hacer las compras siempre a un mes, y pagar puntualmente. No la use por caprichos, sino úsela para comprar cosas que de todas maneras usted compraría si no tuviera tarjeta de crédito. NO cambie sus hábitos de consumo. Procure siempre tener en su cuenta el dinero que usted se va a gastar, por ejemplo si quiere comprar algo de 500.000 primero ahorre los 500.000, cuando ya los tenga en la cuenta de ahorros o este a punto de tenerlos ahí si haga la compra a 1 sola cuota, y que el tiempo de facturación le de para terminar de completar la plata, y páguelos a tiempo. Úsela más como un reemplazo para no tener que cargar efectivo que como un cupo de crédito y verá que así le va a ir bien.
Por mi parte yo ya no uso efectivo sino siempre la tarjeta, para ir a comer, para pagar un mercado, para los servicios... para las cosas normales que de todas formas tendría que haber sacado dinero para pagarlas (así me gano lo del iva, es menos probable que me roben y me dan puntos para millas) pero no use la tarjeta por antojos o por promociones, salvo si va a sacar provecho económico de ella, por ejemplo revender algo.
Siempre tenga en cuenta que la tarjeta de crédito no significa que usted tenga más dinero en el bolsillo, sólo significa que tiene más deudas.
 
Yo opino todo lo contrario. Si para algo sirve tener tarjeta de crédito es para hacer compras por internet. Dependiendo de los gustos e intereses, vivir en Colombia es como vivir en una isla abandonada: todo hay que pedirlo de afuera. En mi caso, libros en diferentes idiomas. Y para esto es esencial tener una bendita tarjeta de crédito. Más aún en el caso de la tarjeta del compañero [sC+].JDqg88 que parece ser cobra el dólar a la TRM.

Para compras en Colombia en mi opinión no tiene sentido tener tarjeta de crédito, a menos que le guste pagar cuotas de manejo y endeudarse, cosa que siempre es recomendable evitar a menos de que se trate de una emergencia u oportunidad excepcional.

si yo estoy de acuerdo con su comentario, de hecho hace anos que ya es muy poco lo que yo compro en colombia, y pensando como ud he incurrido mucho en esa practica (mas con lo barato que esta el dolar cada dia), casi ni necesito usar importadores de laneros por que una prima me manda todo por barco o por la empresa de su barrio, y ya se me hace costumbre comprar todo a EU y eso que yo trato de no usar la TC, por que tengo tarjeta debito en dolares, pero es mas el uso responsable, uno se acostumbra a sus facilidades, y a sus muchas cuotas, y comienza a darle malos usos, de tanto acostumbrarse a pagar cosas de alla. Es mas uso responsable. ya de tanto comprar en internet hasta he comprado videojuegos, puntos en facebook, y claro asi sea 1 USD suma poco a poco, y la deuda sube.

digamos es algo como lo que se ve en exito, que listo algo esta al 30% de descuento con tarjeta credito exito o falabela, unicamente, uno en la caja le pide el favor a alguien que la tenga y le da la plata en efectivo, la persona hace mercado con la plata que ud le dio, pero no paga la deuda que ud le creo, y paila.
 
Por mi parte yo ya no uso efectivo sino siempre la tarjeta, para ir a comer, para pagar un mercado, para los servicios... para las cosas normales que de todas formas tendría que haber sacado dinero para pagarlas (así me gano lo del iva, es menos probable que me roben y me dan puntos para millas)

A mí me parecería peligrosísimo andar pagando todo con tarjeta crédito o débito. Las posibilidades de que le clonen la tarjeta son altas, y en caso de que lo hagan lo ponen en tremendos aprietos al comprometer una buena parte de sus recursos, además del calvario al que lo somete el banco para -si acaso se les antoja- devolvérselos.
 
Hay que tener cuenta también que si lo que quiere es ir creando una buena historia crediticia no siempre compre a 1 cuota, a los bancos no les gusta y le quita puntos cuando en un futuro necesite un préstamo para carro o vivienda, por ejemplo.

Si, a mi me ha pasado ya 2 veces en 2 bancos diferentes. En una si me la clonaron, por fortuna no me toco pagar nada sino que a las 3 semanas reversaron los cobros




La mejor recomendación es que siempre piense que el dinero que tiene de cupo no es un dinero extra que usted tiene en la cuenta, es un dinero que le están quitando a usted el próximo mes. Trate de hacer las compras siempre a un mes, y pagar puntualmente. No la use por caprichos, sino úsela para comprar cosas que de todas maneras usted compraría si no tuviera tarjeta de crédito. NO cambie sus hábitos de consumo. Procure siempre tener en su cuenta el dinero que usted se va a gastar, por ejemplo si quiere comprar algo de 500.000 primero ahorre los 500.000, cuando ya los tenga en la cuenta de ahorros o este a punto de tenerlos ahí si haga la compra a 1 sola cuota, y que el tiempo de facturación le de para terminar de completar la plata, y páguelos a tiempo. Úsela más como un reemplazo para no tener que cargar efectivo que como un cupo de crédito y verá que así le va a ir bien.
Por mi parte yo ya no uso efectivo sino siempre la tarjeta, para ir a comer, para pagar un mercado, para los servicios... para las cosas normales que de todas formas tendría que haber sacado dinero para pagarlas (así me gano lo del iva, es menos probable que me roben y me dan puntos para millas) pero no use la tarjeta por antojos o por promociones, salvo si va a sacar provecho económico de ella, por ejemplo revender algo.
Siempre tenga en cuenta que la tarjeta de crédito no significa que usted tenga más dinero en el bolsillo, sólo significa que tiene más deudas.
 
A mí me parecería peligrosísimo andar pagando todo con tarjeta crédito o débito. Las posibilidades de que le clonen la tarjeta son altas, y en caso de que lo hagan lo ponen en tremendos aprietos al comprometer una buena parte de sus recursos, además del calvario al que lo somete el banco para -si acaso se les antoja- devolvérselos.

No son más altas que las posibilidades de que le roben a usted el dinero en efectivo. Si a usted le roban el dinero en efectivo, cómo hace para recuperarlo? a mi me han clonado tarjetas 2 veces y las 2 veces me han devuelto toda la plata en menos de un mes. Pero cuando me han robado en efectivo, cómo lo recupero?
 
lo que dice bonnus es cierto, y ademas le descuentan dos puntos de iva o algo asi por pagar todo con tarjetas, ya sean TD, o TC
 
tengo una pregunta y no se si me puedan ayudar, lo que pasa es que con mi tarjeta de crédito(Amex azul) he estado haciendo compras por internet las cuales pago tan pronto como se ven reflejadas en la sucursal virtual pero por ser compras internacionales inmediatamente se difieren a 12 meses entonces ¿si yo pago el total antes del mes me cobran o no intereses?
 
No son más altas que las posibilidades de que le roben a usted el dinero en efectivo. Si a usted le roban el dinero en efectivo, cómo hace para recuperarlo? a mi me han clonado tarjetas 2 veces y las 2 veces me han devuelto toda la plata en menos de un mes. Pero cuando me han robado en efectivo, cómo lo recupero?

Cuando carga efectivo sólo le pueden robar lo que lleva, mientras que si le "roban" la tarjeta le roban todo lo que tiene. Además la tarjeta se la pueden robar en cualquier parte, dentro de los mismos almacenes, así como en la calle. ¿Cuándo fue la última vez que supo de un atraco a mano armada dentro de un Éxto o Unicentro? Las tarjetas en cambio se las "roban" en cualquier almacén, y un mes es demasiado tiempo para andar sin un centavo. A una amiga le desocuparon la cuenta después de hacer una compra en un almacén del centro comercial Andino, y el banco se demoró más de un mes en devolverle el dinero. Mientras tanto tuvimos que prestarle para que pudiera pagar los servicios y comer.

le descuentan dos puntos de iva o algo asi por pagar todo con tarjetas, ya sean TD, o TC

Prefiero no arriesgarme.

tengo una pregunta y no se si me puedan ayudar, lo que pasa es que con mi tarjeta de crédito(Amex azul) he estado haciendo compras por internet las cuales pago tan pronto como se ven reflejadas en la sucursal virtual pero por ser compras internacionales inmediatamente se difieren a 12 meses entonces ¿si yo pago el total antes del mes me cobran o no intereses?

Si funciona como las otras tarjetas de crédito, no le cobran intereses.
 
Ome, muchas gracias por todos esos consejos y pasos a seguir. la idea de mi TC es poder comprar cosas que no puedo comprar con la TD teniendo el dinero. Además de llevar una vida crediticia exitosa.
 
Cuando carga efectivo sólo le pueden robar lo que lleva, mientras que si le "roban" la tarjeta le roban todo lo que tiene. Además la tarjeta se la pueden robar en cualquier parte, dentro de los mismos almacenes, así como en la calle. ¿Cuándo fue la última vez que supo de un atraco a mano armada dentro de un Éxto o Unicentro? Las tarjetas en cambio se las "roban" en cualquier almacén, y un mes es demasiado tiempo para andar sin un centavo. A una amiga le desocuparon la cuenta después de hacer una compra en un almacén del centro comercial Andino, y el banco se demoró más de un mes en devolverle el dinero. Mientras tanto tuvimos que prestarle para que pudiera pagar los servicios y comer.



Prefiero no arriesgarme.



Si funciona como las otras tarjetas de crédito, no le cobran intereses.
lo que dice es cierto, lo malo de andar con tarjetas es que le pueden hacer paseo millonario, le sacan elefectivo y ademas le sacan ahi todo el cupo de las tarjetas.

pero tambien es un pensamiento demasiado retrogrado. pues casi que con esas respuestas, mejor guardo el dinero debajo del colchon. Es como si dijeran que la medida para frenar el robo de celulares es que solo se venda celular flecha de aqui en adelante, 1100 pa todos los colombianos de aqui en adelante.

ademas en unicentro roban muchismo, la cantidad de carteristas que se van trabajar alla es impresionante, o la gente que se para en los cajeros para hacer de las suyas, cambiar tarjetas, etc. sobre todo en epocas, como quincenas, o en navidad eso roban o en las uniferias, eso le roban como en assassiins 2, como alla no se puede ni caminar por la cantidad de gente que se va a vitriniar.
 
Cuando carga efectivo sólo le pueden robar lo que lleva, mientras que si le "roban" la tarjeta le roban todo lo que tiene. Además la tarjeta se la pueden robar en cualquier parte, dentro de los mismos almacenes, así como en la calle. ¿Cuándo fue la última vez que supo de un atraco a mano armada dentro de un Éxto o Unicentro? Las tarjetas en cambio se las "roban" en cualquier almacén, y un mes es demasiado tiempo para andar sin un centavo. A una amiga le desocuparon la cuenta después de hacer una compra en un almacén del centro comercial Andino, y el banco se demoró más de un mes en devolverle el dinero. Mientras tanto tuvimos que prestarle para que pudiera pagar los servicios y comer.



Prefiero no arriesgarme.



Si funciona como las otras tarjetas de crédito, no le cobran intereses.

Gracias Ron Damon.
Otra preguntica ¿Que tan cierto es lo de que cuando uno difiere a un mes todo o paga todo en ese plazo el historial crediticio o bn no mejora o por el contrario empeora?
 
lo que dice es cierto, lo malo de andar con tarjetas es que le pueden hacer paseo millonario, le sacan elefectivo y ademas le sacan ahi todo el cupo de las tarjetas.

pero tambien es un pensamiento demasiado retrogrado. pues casi que con esas respuestas, mejor guardo el dinero debajo del colchon. Es como si dijeran que la medida para frenar el robo de celulares es que solo se venda celular flecha de aqui en adelante, 1100 pa todos los colombianos de aqui en adelante.

El uso de tarjetas sólo beneficia a los bancos, entonces no tiene sentido usarlas, mucho menos cuando corre riesgos. Tanto el comprador como la tienda pierden. No se deje meter en la cabeza que los bancos en Colombia son símbolo de progreso. Todo lo contrario.

Yo sería feliz si pudiera comprar por internet sin hacer uso de bancos ni tarjetas de crédito.
 
eso creo que va en la desicion, criterio o libre albedrio de cada persona.

por otro lado seria comprar tarjetas prepagadas que las hay, se recargan. con esas ud puede hacer compras en internet,. en EU las venden en wallmart, aqui en colombia ya hay una, se puede recargar via baloto, pero no me acuerdo el nombre, creo que es asrto card.
 
Me disculparan si ya se pregunto, pero es duro leer las 84 paginas que hay del tema buscando la respuesta y con el buscador no me salio el resultado.

resulta que estaba contemplando lo de solicitar una tarjeta de credito y en esas que pensaba me han llamado al trabajo y me han ofrecido una tarjeta de citibank, el dilema es ¿es conveniente tener esta tarjeta de credito en este pais?, ¿hay mejores opciones actualmente?, ¿alguien que tenga TC de citibank, me podria compartir su experiencia?

me dicen que no me cobran cuota de utilización por el primer año y de ahi en adelante la cuota de manejo es de $7000 mensuales, me dicen que no hay mas cobros siempre y cuando yo no la use, me dejan diferir hasta en 36 meses...
 
Me disculparan si ya se pregunto, pero es duro leer las 84 paginas que hay del tema buscando la respuesta y con el buscador no me salio el resultado.

resulta que estaba contemplando lo de solicitar una tarjeta de credito y en esas que pensaba me han llamado al trabajo y me han ofrecido una tarjeta de citibank, el dilema es ¿es conveniente tener esta tarjeta de credito en este pais?, ¿hay mejores opciones actualmente?, ¿alguien que tenga TC de citibank, me podria compartir su experiencia?

me dicen que no me cobran cuota de utilización por el primer año y de ahi en adelante la cuota de manejo es de $7000 mensuales, me dicen que no hay mas cobros siempre y cuando yo no la use, me dejan diferir hasta en 36 meses...

Yo la tuve y me parecio bueno el servicio, dan buen cupo y cuando tuve esa me dieron un año gratis de cuota de manejo y $100.000 en la primera compra, lo mejor de todo fue que me abonaron 2 veces los $100.000, la cancele cuando termino el periodo de cuota de manejo gratis...
 
Me disculparan si ya se pregunto, pero es duro leer las 84 paginas que hay del tema buscando la respuesta y con el buscador no me salio el resultado.

resulta que estaba contemplando lo de solicitar una tarjeta de credito y en esas que pensaba me han llamado al trabajo y me han ofrecido una tarjeta de citibank, el dilema es ¿es conveniente tener esta tarjeta de credito en este pais?, ¿hay mejores opciones actualmente?, ¿alguien que tenga TC de citibank, me podria compartir su experiencia?

me dicen que no me cobran cuota de utilización por el primer año y de ahi en adelante la cuota de manejo es de $7000 mensuales, me dicen que no hay mas cobros siempre y cuando yo no la use, me dejan diferir hasta en 36 meses...

Me imagino que todo lo deben haber comentado antes en otros post pero igual lo pongo:

PROS
- Es buena tarjeta, por el tema de baloto, que descuenta si usted quiere directo de sueldo y su aceptacion mundial, con esta tarjeta he comprado en todo el mundo soacha, china, indonesia, usa. todo bien y eso que hace unos años no me daban ni la tarjeta exito.

CONTRAS
lo que no me gusta es que aumentan mucho el cupo sin preguntar y es una gran tentacion porque como comentaban en otros post a veces uno siente casi como si tuviera toda esa plata cuando es un simple cupo y podria hasta terminar en la carcel.

- OFRECEN MUCHAS PENDEJADAS: seguros,revistas,planes,otras tarjetas. A veces contesto el telefono esperando alguna llamada importante y son otra vez de citi ofreciendo cosas.:muerto:
 
lo otro malo es que como que casi todo se difiere a 36 meses uno paga y paga , pero la deuda no baja,antes uno saca otra vez y paila, va debiendo mas plata
 
lo otro malo es que como que casi todo se difiere a 36 meses uno paga y paga , pero la deuda no baja,antes uno saca otra vez y paila, va debiendo mas plata

El banco difiere según el número de cuotas que el cliente solicite hasta un máximo de 36. Existe una posibilidad es que a solicitud del cliente todo le sea diferido a 36 o 24.

Saludos.
 
Cuando carga efectivo sólo le pueden robar lo que lleva, mientras que si le "roban" la tarjeta le roban todo lo que tiene. Además la tarjeta se la pueden robar en cualquier parte, dentro de los mismos almacenes, así como en la calle. ¿Cuándo fue la última vez que supo de un atraco a mano armada dentro de un Éxto o Unicentro? Las tarjetas en cambio se las "roban" en cualquier almacén, y un mes es demasiado tiempo para andar sin un centavo. A una amiga le desocuparon la cuenta después de hacer una compra en un almacén del centro comercial Andino, y el banco se demoró más de un mes en devolverle el dinero. Mientras tanto tuvimos que prestarle para que pudiera pagar los servicios y comer.

Prefiero no arriesgarme.


Si funciona como las otras tarjetas de crédito, no le cobran intereses.

En Unicentro Cali, este sábado. Mataron a una chef en toda la entrada del centro comercial, victima de una bala perdida. La última vez que escuche de un atraco dentro de un éxito fue hace como unos 8 meses, en el éxito San Fernando, hirieron a un celador. Tambien hay videos de cómo entran a robar al Olímpica, solo que en este caso capturaron a dos
.
Otro atraco... no se podrá ser el de chipichape? Yo he visto ya tres atracos dentro del unicentro.
Si le roban la tarjeta, usted puede negarse a pagar las compras que usted no efectuó y cancelar el resto. Yo por mi parte si prefiero quedarme un mes sin dinero que quedarme el resto de la vida sin él, al menos las tarjetas de crédito tienen seguro. Adicionalmente, hay servicios gratuitos en muchos bancos en donde le pueden enviar a usted al celular información cada que realiza una transacción con su tarjeta de crédito, usted simplemente llama al banco y pide la cancelación de la tarjeta o se mete por internet o el mismo celular y la bloquea (como hizo la señora del primer video adjunto).
¿Cómo bloquea usted los billetes cuando se los roba un bandido? Me parece que anda un poco paranoico... no tengo cifras pero la verdad he escuchado mas gente decir: me atracaron y me quitaron la plata que decir: me clonaron la tarjeta o me hicieron el paseo millonario.
 
Última edición por un moderador:
Muchas gracias por sus respuestas, creo que si sacare la tarjeta que me ofrecen, el unico servicio financiero qeu tengo son 2 cuentas de ahorro 1 en bancolombia que es la que uso actualmente y 1 en el banco popular que es donde me consignaban en mi anterior trabajo.

me quedare con la cuenta de bancolombia, y este TC de citibank, y seguir los consejos que veo aqui respecto al uso y el manejo de la misma.
 

Los últimos temas