[Tigo/Une - Internet Colombia] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
nunca voy a poder entender porque tachan de obsoleto el HFC, como tecnología en términos de practicidad y capacidad en el mundo real es de lo mejor, prácticamente se da la mano con el FTTH
Creo que la cosa va por el consumismo programado que se le instala a las personas desde Kinder ... Se esta condicionado para comprar lo que no se necesita .

Actualmente alrededor del 98% de los usuarios hogar suplen sus necesidades con 25/25 megas estables; pero se cree que se necesita 2000/2000 megas .
 
  • Me gusta
Reacciones: Cbas, josd@ y edinsof
Creo que la cosa va por el consumismo programado que se le instala a las personas desde Kinder ... Se esta condicionado para comprar lo que no se necesita .

Actualmente alrededor del 98% de los usuarios hogar suplen sus necesidades con 25/25 megas estables; pero se cree que se necesita 2000/2000 megas .
No le veo otra explicación, un usuario que REALMENTE necesite mas de 100 Mbps de upload es porque un servicio de carácter residencial se le va a quedar pequeño sea sobre la tecnología que sea

Pero el problema es que no es simétrico ni tampoco ofrece el 50% de subida con respecto a la bajada.
Y porque necesita tanto que sea simétrico? es algo que no he podido entender, de hecho el funcionamiento de internet es asimétrico en general pero veo mucha énfasis en si o si necesitar un servicio simétrico
 
  • Facepalm
Reacciones: Sorrento
No le veo otra explicación, un usuario que REALMENTE necesite mas de 100 Mbps de upload es porque un servicio de carácter residencial se le va a quedar pequeño sea sobre la tecnología que sea


Y porque necesita tanto que sea simétrico? es algo que no he podido entender, de hecho el funcionamiento de internet es asimétrico en general pero veo mucha énfasis en si o si necesitar un servicio simétrico

Por ejemplo un productor audiovisual cuando sube contenido de video, alguien que teletrabaja y necesita acceder una NAS por medio de un VPN, o un sistema, quien requiere subir datos a la nube en general.

Para teletrabajo de este tipo no es util 10 ni 20Mbps de upload; se puede tecnicamente ofrecer mas upload lo que pasa es que ni Claro ni Tigo quieren meterle a esas redes HFC, no quieren actualizar a docsis 3.1, pero lo peor es que ese upload puede ser muy inestable un dia 10Mbps, otro dia 15Mbps o lo que caiga
 
Última edición:
Y Tigo sigue fortaleciendo su HFC! La verdad es impresionante como esta empresa se esta quedando obsoleta en Tecnología.

Y sin capacidad, ayer me llego dicha publicidad de aumentar a 500 megas, llame a SAC por curiosidad y la respuesta fue la misma, no tenemos capacidad de ofrecer 500 megas, usted tiene 300 megas y es lo máximo que estamos ofreciendo.

nunca voy a poder entender porque tachan de obsoleto el HFC, como tecnología en términos de practicidad y capacidad en el mundo real es de lo mejor, prácticamente se da la mano con el FTTH

Para mi si esta obsoleto, hoy en día necesitamos asimetría, conexiones estables, canales dedicados, eso lo ofrece la fibra, HFC no ofrece tanto, hasta los grandes carriers de estados unidos saben que HFC ya es historia.
 
Y sin capacidad, ayer me llego dicha publicidad de aumentar a 500 megas, llame a SAC por curiosidad y la respuesta fue la misma, no tenemos capacidad de ofrecer 500 megas, usted tiene 300 megas y es lo máximo que estamos ofreciendo.



Para mi si esta obsoleto, hoy en día necesitamos asimetría, conexiones estables, canales dedicados, eso lo ofrece la fibra, HFC no ofrece tanto, hasta los grandes carriers de estados unidos saben que HFC ya es historia.
Con tal de eso de que uno de los ISP más grandes en HFC Docsis 3.1 en USA ya decidió actualizar su red a FTTH y si mal no estoy es Optimum.
 
nunca voy a poder entender porque tachan de obsoleto el HFC, como tecnología en términos de practicidad y capacidad en el mundo real es de lo mejor, prácticamente se da la mano con el FTTH
Pero FTTH representa a los ISPs reducción en costes de mantenimiento al mediano y largo plazo. HFC es lo contrario: el mantenimiento es más delicado porque hay elementos activos en el recorrido. Por algo ya los ISPs pequeños (que normalmente usaban HFC) ahora usan GPON.

El tema es que Tigo no piensa al largo plazo sino al corto plazo (y ahí sí HFC es más barato, ya que vale la mitad de lo que vale una acometida de GPON). Tigo tiene una excelente salida internacional y con GPON podrían ser un factor diferenciador con respecto a Movistar y Claro.

----

Otro tema que tiene la fibra vs medio cableado es su inmunidad frente al ruido, y con las redes HFC arcaicas que tienen Tigo y Claro, pues por eso y otras razones la velocidad de subida no es estable y depende de muchas variables (en mi caso, en el plan de Tigo con el Arris no llegaba ni a 13 Mbps y cuando me pusieron el Technicolor ya llega a 30 Mbps, pero no le hace ni cosquillas a las 200 Mbps de subda que tengo con Movistar).
 
Última edición:
Pero FTTH representa a los ISPs reducción en costes de mantenimiento al mediano y largo plazo. HFC es lo contrario: el mantenimiento es más delicado porque hay elementos activos en el recorrido. Por algo ya los ISPs pequeños (que normalmente usaban HFC) ahora usan GPON.

El tema es que Tigo no piensa al largo plazo sino al corto plazo (y ahí sí HFC es más barato, ya que vale la mitad de lo que vale una acometida de GPON). Tigo tiene una excelente salida internacional y con GPON podrían ser un factor diferenciador con respecto a Movistar y Claro.

----

Otro tema que tiene la fibra vs medio cableado es su inmunidad frente al ruido, y con las redes HFC arcaicas que tienen Tigo y Claro, pues por eso y otras razones la velocidad de subida no es estable y depende de muchas variables (en mi caso, en el plan de Tigo con el Arris no llegaba ni a 13 Mbps y cuando me pusieron el Technicolor ya llega a 30 Mbps, pero no le hace ni cosquillas a las 200 Mbps de subda que tengo con Movistar).
Y no cae un rayo y te frita el pc.
 
Y esas son las quejas que se ven más en Twitter de gente que se queja que el deco o módem de Tigo y Claro te quema el televisor o pc si esta conectado por cable.
a mi hace como 10 años cuando aun estaba en cobre un rayo me quemo la NIC integrada de un pc de escritorio y el modem huawei como si nada.

y respecto a que 25 megas son suficientes para un usuario hogar, talvez si es UNO solo en la red, si son varios a alguien le da por ver un stream 4k y ahi se quedo la red, y buena suerte que no le salgan telarañas si tiene alguna consola de videojuegos actual o pc potente esperando que le descarguen los juegos y updates a 25 Mbps
 
  • Me gusta
Reacciones: Sorrento y Uranium
Pero FTTH representa a los ISPs reducción en costes de mantenimiento al mediano y largo plazo. HFC es lo contrario: el mantenimiento es más delicado porque hay elementos activos en el recorrido. Por algo ya los ISPs pequeños (que normalmente usaban HFC) ahora usan GPON.

El tema es que Tigo no piensa al largo plazo sino al corto plazo (y ahí sí HFC es más barato, ya que vale la mitad de lo que vale una acometida de GPON). Tigo tiene una excelente salida internacional y con GPON podrían ser un factor diferenciador con respecto a Movistar y Claro.

----

Otro tema que tiene la fibra vs medio cableado es su inmunidad frente al ruido, y con las redes HFC arcaicas que tienen Tigo y Claro, pues por eso y otras razones la velocidad de subida no es estable y depende de muchas variables (en mi caso, en el plan de Tigo con el Arris no llegaba ni a 13 Mbps y cuando me pusieron el Technicolor ya llega a 30 Mbps, pero no le hace ni cosquillas a las 200 Mbps de subda que tengo con Movistar).
El FTTH en un mundo ideal casi laboratorio si representa unos ahorros sustanciales en gastos de mantenimientos, en el mundo real van muy de la mano la cantidad de mantenimiento que eventualmente una red HFC y FTTH lleguen a necesitar tanto por envejecimiento de componentes activos y pasivos como por daños atribuibles a la operación de la red y asociados a ultima milla.

Lo del SNR y ruidos es aplicable a ambas, de hecho en HFC el ruido es "menos grave" que en el FTTH ya que en HFC una red altamente comprometida por ruido puede seguir operando aunque muy limitada mientras que una red FTTH con problemas relacionado al ruido (en el mundo de las redes ópticas mas popularmente conocido como reflectancias)de componentes como splitters, enfrentadores e incluso de las últimas millas puede crear condiciones como las RogueONT, LoSi o LoFi que pueden ocasionar intermitencias generalizadas en todo un segmento de red si no se le atiende a tiempo, asi que es algo que afecta a ambas redes solo que con nombres y enfoques técnicos diferentes

"es que el humano promedio solo necesita 1mb de Internet".

- los que defienden a muerte a los isp y sus contratos.

Pero donde dice eso? no recuerdo haber leído o escuchado tal cosa ultimamente, es que ni a un politico :p. A los ISP no los defiendo, pero estando en ambos bandos como proveedor y consumidor es que uno se da cuenta de que tanto el desconocimiento sobre el funcionamiento de una tecnología puede afectar negativamente a un operador aun sin ser culpa del operador, y pues los contratos... fácil siempre puede usar recargas prepago de un operador para no estar "atado" a un contrato, aunque de por si las lineas prepago por normatividad CRC también tienen un contrato y T&C asociados al mismo

Y sin capacidad, ayer me llego dicha publicidad de aumentar a 500 megas, llame a SAC por curiosidad y la respuesta fue la misma, no tenemos capacidad de ofrecer 500 megas, usted tiene 300 megas y es lo máximo que estamos ofreciendo.



Para mi si esta obsoleto, hoy en día necesitamos asimetría, conexiones estables, canales dedicados, eso lo ofrece la fibra, HFC no ofrece tanto, hasta los grandes carriers de estados unidos saben que HFC ya es historia.

pero @Cops usted mismo lo ha dicho, ese tipo de cosas que usted menciona que el HFC no ofrece en cuanto a la estabilidad de un canal dedicado, canal metro o semejantes como MPLS/VPLS funcionando sobre redes ópticas el FTTH tampoco lo ofrece. FTTH es una muy buena tecnología pero de ahi a decir que las capacidades técnicas y operativas del FTTH son y siempre serán mejores que las del HFC es simplemente desconocer las limitantes mismas de ambas tecnologías
 
Última edición:

Los últimos temas