Servicios Centrales de riesgo [DataCrédito / TransUnion]

Todos los servicios financieros
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Aprovechando que disponía de tiempo, el viernes pasado estuve haciendo averiguaciones respectivas en los bancos donde tengo deudas castigadas y han pasado ciertas cosas interesantes que quiero plasmar acá:

- Fui a la dirección general del Banco Agrario en Bogotá a preguntar por un crédito de libre inversión ya castigado y me dijeron que el banco le había entregado la gestión de cobranza a Serlefin, empresa que le compite en maldad e ineptitud a Refinancia. Me dijeron que si la casa de cobranza no quería ayudarme o hacer acuerdo de pago, podía hacer el acuerdo directamente con el banco y que a parte del respectivo paz y salvo podía pedir que me quitaran el reporte negativo tan pronto pagara. Lo del reporte negativo me lo dijeron porque fui enfático en esta petición y les hice ver que el pago de esta deuda iba a estar condicionado al levantamiento del reporte negativo en Datacredito y CIFIN.

- Fui a 2 oficinas del Banco de Bogotá a preguntar por la deuda de dos tarjetas de crédito (Una Visa y una Master) y en ambas me dijeron que si pagaba, el banco cerraba las obligaciones en centrales de riesgo e iba a dejar la anotación como cartera recuperada voluntariamente (CIFIN) y pago voluntario (Datacredito); pero que el pagar la deuda no me garantizaba que me iban a levantar el reporte negativo de las dos centrales de riesgos. Así mismo Los asesores que me dijeron lo último se cerraron a la banda como queriendome decir que no yo podía condicionar el pago de la deuda al levantamiento del reporte. Luego llamé a la línea de cobranzas del banco y me dijeron que si hacía el acuerdo de pago, podía pedir que me quitaran el reporte negativo después de haber pagado, cosa que me pareció una contradicción con respecto a lo que me dijeron los asesores presenciales. Lo que todos sí me dijeron (Asesores de oficinas y la línea de cobranzas) es que como mi deuda la tiene una casa de cobranzas, no podía hacer la negociación directamente con el banco sino únicamente cuando hicieran las brigadas de normalización de cartera que se suelen hacer en la dirección general.

Irónicamente el balance ha quedado así: Banco Agrario está dispuesto a quitarme el reporte negativo una vez pague y siempre que yo lo pida mediante acuerdo de pago escrito; pero el Banco de Bogotá está reacio a quitarme el reporte con ese condicionamiento que yo les hago, por lo cual puedo concluir que ellos quieren que yo cumpla el castigo en centrales, cosa que no me interesa asumir.

Las otras deudas que tengo con Tigo y la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) no me preocupan mucho por cuanto el sector financiero no las toma mucho en cuenta y además las pienso negociar una vez le haya pagado a los bancos.

De todas formas, seguiré insistiendo con el Banco de Bogotá, ya que ellos no quieren dar el brazo a torcer. Si algo les estaré contando como me fue con este banco.
 
Aprovechando que disponía de tiempo, el viernes pasado estuve haciendo averiguaciones respectivas en los bancos donde tengo deudas castigadas y han pasado ciertas cosas interesantes que quiero plasmar acá:

- Fui a la dirección general del Banco Agrario en Bogotá a preguntar por un crédito de libre inversión ya castigado y me dijeron que el banco le había entregado la gestión de cobranza a Serlefin, empresa que le compite en maldad e ineptitud a Refinancia. Me dijeron que si la casa de cobranza no quería ayudarme o hacer acuerdo de pago, podía hacer el acuerdo directamente con el banco y que a parte del respectivo paz y salvo podía pedir que me quitaran el reporte negativo tan pronto pagara. Lo del reporte negativo me lo dijeron porque fui enfático en esta petición y les hice ver que el pago de esta deuda iba a estar condicionado al levantamiento del reporte negativo en Datacredito y CIFIN.

- Fui a 2 oficinas del Banco de Bogotá a preguntar por la deuda de dos tarjetas de crédito (Una Visa y una Master) y en ambas me dijeron que si pagaba, el banco cerraba las obligaciones en centrales de riesgo e iba a dejar la anotación como cartera recuperada voluntariamente (CIFIN) y pago voluntario (Datacredito); pero que el pagar la deuda no me garantizaba que me iban a levantar el reporte negativo de las dos centrales de riesgos. Así mismo Los asesores que me dijeron lo último se cerraron a la banda como queriendome decir que no yo podía condicionar el pago de la deuda al levantamiento del reporte. Luego llamé a la línea de cobranzas del banco y me dijeron que si hacía el acuerdo de pago, podía pedir que me quitaran el reporte negativo después de haber pagado, cosa que me pareció una contradicción con respecto a lo que me dijeron los asesores presenciales. Lo que todos sí me dijeron (Asesores de oficinas y la línea de cobranzas) es que como mi deuda la tiene una casa de cobranzas, no podía hacer la negociación directamente con el banco sino únicamente cuando hicieran las brigadas de normalización de cartera que se suelen hacer en la dirección general.

Irónicamente el balance ha quedado así: Banco Agrario está dispuesto a quitarme el reporte negativo una vez pague y siempre que yo lo pida mediante acuerdo de pago escrito; pero el Banco de Bogotá está reacio a quitarme el reporte con ese condicionamiento que yo les hago, por lo cual puedo concluir que ellos quieren que yo cumpla el castigo en centrales, cosa que no me interesa asumir.

Las otras deudas que tengo con Tigo y la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) no me preocupan mucho por cuanto el sector financiero no las toma mucho en cuenta y además las pienso negociar una vez le haya pagado a los bancos.

De todas formas, seguiré insistiendo con el Banco de Bogotá, ya que ellos no quieren dar el brazo a torcer. Si algo les estaré contando como me fue con este banco.
Hablando de Serlefin, a mi esposa y a mí nos tienen mamados con correos, SMS y llamadas para que paguemos una deuda en Claro que ni existe o existió. Yo los confronté y me ignoraron al principio y con el cuento de que Claro no ha actualizado información, después me responden que efectivamente, no tengo deudas y les hablo respecto al acoso con tantos mensajes y demás, se quedan callados estos petardos.

¿Será legal este tipo de conductas en esas empresas?.
 
Hablando de Serlefin, a mi esposa y a mí nos tienen mamados con correos, SMS y llamadas para que paguemos una deuda en Claro que ni existe o existió. Yo los confronté y me ignoraron al principio y con el cuento de que Claro no ha actualizado información, después me responden que efectivamente, no tengo deudas y les hablo respecto al acoso con tantos mensajes y demás, se quedan callados estos petardos.

¿Será legal este tipo de conductas en esas empresas?.

Ley 1581 de 2012
Exigía que sus datos sean eliminados como dice la ley
 
A todos los laneros que tienen castigo y quieren crear una nueva historia cerrando obligaciones o tener tc, vayan a muebles jamar se que está en las ciudades principales, dan tc estando en castigo con 620 de score o puedes sacar crédito hasta un año , obvio solo sirve para esa tienda, pero si le dan la tc así sea x 1 millón la dejan quieta, y eso no tiene cuota de manejo pero si les va generando historia, o compren una silla a crédito que eso también genera historia y cierra una obligación . Ayer fui y ayude a una amiga en castigo, saco tc me fia flamingo y tiene 640 en datacredito, y de casualidad entramos a mirar un mueble para mí en jamar y ella también saco esa tarjeta de crédito, ahí va creando historia solo piden cédula, para los laneros que están creando una nueva historia crediticia.
Sala'o, en Cali no existe Flamingo ni muebles Jamar, seguiré con mi plan A de Bancorobombia y el plan S de almacenes Si (que es un almacén de ropas y telas con raíz en Cali) :p
 
  • Me gusta
Reacciones: juanita ted
Sala'o, en Cali no existe Flamingo ni muebles Jamar, seguiré con mi plan A de Bancorobombia y el plan S de almacenes Si (que es un almacén de ropas y telas con raíz en Cali) :p
Querer es poder. Donde vivo no existe oficina de Colpatria, de todos modos viaje durante 8 hasta Medellín para sacar la tc, y después tuve que volver para buscarla. Esa tarjeta la cuido mucho... Ni loco voy a viajar para una reposición por perdida o_O





Tuve el mismo error por la página, después de 8 meses fui a una oficina cerca wl parque de San Antonio solicite cuenta de ahorros y tc. Me la negaron la tc porque al monte de verificar la información en el trabajo dijeron mal mis ingresos. La cuenta de ahorros movió máximo 600mil durante 5 meses, me llamaron ofreciendo una tc preapobada por 5 millones.


Hace poco me preaprobaron una tc amercian express por 4 millones.

No he buscado porque no la necesito ni tengo planeado ir a Medellín.
 
Querer es poder. Donde vivo no existe oficina de Colpatria, de todos modos viaje durante 8 hasta Medellín para sacar la tc, y después tuve que volver para buscarla. Esa tarjeta la cuido mucho... Ni loco voy a viajar para una reposición por perdida o_O








Hace poco me preaprobaron una tc amercian express por 4 millones.

No he buscado porque no la necesito ni tengo planeado ir a Medellín.

La AMEX que le preaprobaron es de Colpatria o de Bancolombia?
 
Saben de algun codigo promocional vigente para midatacredito?
En este link https://porvenirpreferencial.com/Detail?idPromo=108 hay dos códigos promocionales de descuento. El viernes utilicé el del mes gratis para el plan trimestral, y me funcionó sin problemas pagando con tarjeta de crédito.

Código de 25% de descuento para el plan anual: FXSKYYR4
Código de 33% de descuento para el plan trimestral: ET4B85I7
 
  • Me gusta
Reacciones: Luisalka
Saludos, saben cuanto es lo mínimo necesario en Datacrédito para aprobar la TC linio de Colpatria? Gracias
En Colpatria según dijo un lanero el puntaje mínimo para que le aprueben es 710, pero el sistema verifica muchas más variables como salario, tipo de contrato, su historial crediticio. Que score tienes ??
 
Aprovechando que disponía de tiempo, el viernes pasado estuve haciendo averiguaciones respectivas en los bancos donde tengo deudas castigadas y han pasado ciertas cosas interesantes que quiero plasmar acá:

- Fui a la dirección general del Banco Agrario en Bogotá a preguntar por un crédito de libre inversión ya castigado y me dijeron que el banco le había entregado la gestión de cobranza a Serlefin, empresa que le compite en maldad e ineptitud a Refinancia. Me dijeron que si la casa de cobranza no quería ayudarme o hacer acuerdo de pago, podía hacer el acuerdo directamente con el banco y que a parte del respectivo paz y salvo podía pedir que me quitaran el reporte negativo tan pronto pagara. Lo del reporte negativo me lo dijeron porque fui enfático en esta petición y les hice ver que el pago de esta deuda iba a estar condicionado al levantamiento del reporte negativo en Datacredito y CIFIN.

- Fui a 2 oficinas del Banco de Bogotá a preguntar por la deuda de dos tarjetas de crédito (Una Visa y una Master) y en ambas me dijeron que si pagaba, el banco cerraba las obligaciones en centrales de riesgo e iba a dejar la anotación como cartera recuperada voluntariamente (CIFIN) y pago voluntario (Datacredito); pero que el pagar la deuda no me garantizaba que me iban a levantar el reporte negativo de las dos centrales de riesgos. Así mismo Los asesores que me dijeron lo último se cerraron a la banda como queriendome decir que no yo podía condicionar el pago de la deuda al levantamiento del reporte. Luego llamé a la línea de cobranzas del banco y me dijeron que si hacía el acuerdo de pago, podía pedir que me quitaran el reporte negativo después de haber pagado, cosa que me pareció una contradicción con respecto a lo que me dijeron los asesores presenciales. Lo que todos sí me dijeron (Asesores de oficinas y la línea de cobranzas) es que como mi deuda la tiene una casa de cobranzas, no podía hacer la negociación directamente con el banco sino únicamente cuando hicieran las brigadas de normalización de cartera que se suelen hacer en la dirección general.

Irónicamente el balance ha quedado así: Banco Agrario está dispuesto a quitarme el reporte negativo una vez pague y siempre que yo lo pida mediante acuerdo de pago escrito; pero el Banco de Bogotá está reacio a quitarme el reporte con ese condicionamiento que yo les hago, por lo cual puedo concluir que ellos quieren que yo cumpla el castigo en centrales, cosa que no me interesa asumir.

Las otras deudas que tengo con Tigo y la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) no me preocupan mucho por cuanto el sector financiero no las toma mucho en cuenta y además las pienso negociar una vez le haya pagado a los bancos.

De todas formas, seguiré insistiendo con el Banco de Bogotá, ya que ellos no quieren dar el brazo a torcer. Si algo les estaré contando como me fue con este banco.

En Banco Agrario efectivamente le quitan el reporte, pero la información dura según la edad de la mora que puede ser del doble de tiempo con un máximo de 4 años
 
En Banco Agrario efectivamente le quitan el reporte, pero la información dura según la edad de la mora que puede ser del doble de tiempo con un máximo de 4 años
Una vez me quiten el reporte negativo, aparecerá la novedad de que tuve moras en los últimos 4 años, dentro del ítem correspondiente en centrales o el castigo será únicamente a nivel de la sola entidad, en este caso Banco Agrario?
 
Una vez me quiten el reporte negativo, aparecerá la novedad de que tuve moras en los últimos 4 años, dentro del ítem correspondiente en centrales o el castigo será únicamente a nivel de la sola entidad, en este caso Banco Agrario?
Lanero el banco agrario solo revisa cifin o también data crédito, es cierto q tiene buenas tasas.
 
Lanero el banco agrario solo revisa cifin o también data crédito, es cierto q tiene buenas tasas.
Banco Agrario solo consulta CIFIN, pero reporta a ambas centrales de riesgo y al boletín de deudores morosos del Estado cuando la cartera ha sido castigada. Eso sí hay que pagar la consulta que está entre $8.000 y $11.000. En cuanto a las tasas, las más competitivas son para créditos de fomento agropecuario y créditos de redescuento con Finagro.

Para otro tipo de créditos cobran al 27% anual si es de consumo o a la DTF más unos puntos si son créditos comerciales (siempre que no tengan relación con el Agro).

Lo malo de ese banco es que no aprueban los créditos con rapidez por lo cual hay que tener paciencia infinita y si el crédito ha sido aprobado, después de un tiempo, pueden llamar funcionarios de la procuraduria o la contraloria a hacer preguntas indiscretas en busca de créditos podridos, irregularmente aprobados o presuntos actos de corrupción. Esto último me pasó cuando llevaba dos años pagando cumplidamente, pero me imagino yo que por cuestiones de control de legalidad me llamaron de esas dos entidades.

Lo bueno de ese banco es que no te endosan cosas que no necesitas como tarjetas; es decir, si solicitas un crédito, eso te lo dan y no más.
 
Aprovechando que disponía de tiempo, el viernes pasado estuve haciendo averiguaciones respectivas en los bancos donde tengo deudas castigadas y han pasado ciertas cosas interesantes que quiero plasmar acá:

- Fui a la dirección general del Banco Agrario en Bogotá a preguntar por un crédito de libre inversión ya castigado y me dijeron que el banco le había entregado la gestión de cobranza a Serlefin, empresa que le compite en maldad e ineptitud a Refinancia. Me dijeron que si la casa de cobranza no quería ayudarme o hacer acuerdo de pago, podía hacer el acuerdo directamente con el banco y que a parte del respectivo paz y salvo podía pedir que me quitaran el reporte negativo tan pronto pagara. Lo del reporte negativo me lo dijeron porque fui enfático en esta petición y les hice ver que el pago de esta deuda iba a estar condicionado al levantamiento del reporte negativo en Datacredito y CIFIN.

- Fui a 2 oficinas del Banco de Bogotá a preguntar por la deuda de dos tarjetas de crédito (Una Visa y una Master) y en ambas me dijeron que si pagaba, el banco cerraba las obligaciones en centrales de riesgo e iba a dejar la anotación como cartera recuperada voluntariamente (CIFIN) y pago voluntario (Datacredito); pero que el pagar la deuda no me garantizaba que me iban a levantar el reporte negativo de las dos centrales de riesgos. Así mismo Los asesores que me dijeron lo último se cerraron a la banda como queriendome decir que no yo podía condicionar el pago de la deuda al levantamiento del reporte. Luego llamé a la línea de cobranzas del banco y me dijeron que si hacía el acuerdo de pago, podía pedir que me quitaran el reporte negativo después de haber pagado, cosa que me pareció una contradicción con respecto a lo que me dijeron los asesores presenciales. Lo que todos sí me dijeron (Asesores de oficinas y la línea de cobranzas) es que como mi deuda la tiene una casa de cobranzas, no podía hacer la negociación directamente con el banco sino únicamente cuando hicieran las brigadas de normalización de cartera que se suelen hacer en la dirección general.

Irónicamente el balance ha quedado así: Banco Agrario está dispuesto a quitarme el reporte negativo una vez pague y siempre que yo lo pida mediante acuerdo de pago escrito; pero el Banco de Bogotá está reacio a quitarme el reporte con ese condicionamiento que yo les hago, por lo cual puedo concluir que ellos quieren que yo cumpla el castigo en centrales, cosa que no me interesa asumir.

Las otras deudas que tengo con Tigo y la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) no me preocupan mucho por cuanto el sector financiero no las toma mucho en cuenta y además las pienso negociar una vez le haya pagado a los bancos.

De todas formas, seguiré insistiendo con el Banco de Bogotá, ya que ellos no quieren dar el brazo a torcer. Si algo les estaré contando como me fue con este banco.

Me autocito. Con respecto a esta odisea les cuento que fui a Tigo y a ETB a preguntar por mis obligaciones hipermegasupercastigadas y por fortuna las deudas con ellos están en casas de cobranzas poco conocidas, pero no fueron cedidas aún. Me dijeron que podía solicitar el levantamiento del reporte negativo en centrales de riesgos en el acuerdo de pago respectivo, siempre y cuando hiciera el pago de contado. Así las cosas, el 95% de mis acreedores están dispuestos a quitarme los reportes negativos una vez pague, con excepción del Banco de Bogotá, quien insiste en que debo cumplir castigo y que haga la negociación con la casa de cobranzas y no con ellos directamente.
 
Me autocito. Con respecto a esta odisea les cuento que fui a Tigo y a ETB a preguntar por mis obligaciones hipermegasupercastigadas y por fortuna las deudas con ellos están en casas de cobranzas poco conocidas, pero no fueron cedidas aún. Me dijeron que podía solicitar el levantamiento del reporte negativo en centrales de riesgos en el acuerdo de pago respectivo, siempre y cuando hiciera el pago de contado. Así las cosas, el 95% de mis acreedores están dispuestos a quitarme los reportes negativos una vez pague, con excepción del Banco de Bogotá, quien insiste en que debo cumplir castigo y que haga la negociación con la casa de cobranzas y no con ellos directamente.
Hablé con la casa de cobranza que tiene lo de banco de Bogotá, y pagueles el full , diciendo que UD paga el full de la deuda pero que le eliminen la obligación
 
Hablé con la casa de cobranza que tiene lo de banco de Bogotá, y pagueles el full , diciendo que UD paga el full de la deuda pero que le eliminen la obligación
Pero esto para qué sirve. Si en otra información que dan algunos compañeros nos dicen que los analistas ven nuestro comportamiento en los últimos 24 meses. Ósea entiendo que es lo mismo que estar castigado.
 

Los últimos temas