Claro [Claro - Móvil Colombia] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Ogus, yo simplemente tengo unplan de Intellisync de 100MG desde hace 1 año y simplemente le coloqué la SIM al 6120 y nevegué en 3G, esto puede ser muy interesante por que yo ya pedí cambio de plan intellisync a Ilimitado por 64mil y si me sigue sirviendo en 3G pues tendre 3G ilimitado por este modico precio. me imagino que llegará el momento en que lo bloqueen porque sino los que compren un celular libre y tengan ya un plan de internet quedaran con tarifas de GPRD. mi 6120 me lo regalo Nokia hace como 3 meses, porque yo trabajo en este medio y por eso es que he podido hacer esta prueba. Slds
 
Hola. alguien me puede ayudar?

Fuí al cs de comcel del centro que queda sobre la séptima a activar un Nokia N95-1 libre para una linea en prepago con el fin de solicitar reposicion de simcard pero me dijeron que supuestamente el terminal no está homologado por comcel?

Es esto cierto?
Si nó, como tengo forma de demostrar lo contrario ?

Muchas gracias
 
Hola. alguien me puede ayudar?

Fuí al cs de comcel del centro que queda sobre la séptima a activar un Nokia N95-1 libre para una linea en prepago con el fin de solicitar reposicion de simcard pero me dijeron que supuestamente el terminal no está homologado por comcel?

Es esto cierto?
Si nó, como tengo forma de demostrar lo contrario ?

Muchas gracias
Tienen razon, no esta homologado por ellos... Asi que no podran hacerle reposicion voluntaria. El que ellos tienen homologado es el N95-3. Suerte ps!

PD: Ese no funciona aca para 3G.
 
Hola. Alguien sabe si para planes corporativos es posible registrar el elegido ilimitado. Gracias.

En un principio llamando al *611 me dijeron que esto no era posible, pero si se puede, de hecho tengo un plan corporativo con cuenta controlada y me activaron el elegido ilimitado.

[LMc]JDAS
 
alguien sabe si comcel se va a quedar definitivamente en hsdpa 850mhz, porque la verdad es que segun lo que he visto de 100 telefonos 80 no tienen esa banda pero casi todos sino la mayoria estan en 2100mhz. Entonces son muy pocos equipos compatibles, ademas en un futuro abria muy poca compatibilidad con tigo si lo pone en 1900mhz al ser operador PCS. Deberian todos los operadores operar 3g en 2100 mhz , por gran variedad de equipos, compatibilidad de los telefonos en todas las redes, mejor desempeno de la tecnologia .Ojala el ministerio de comunicaciones los deje operar a todos en 2100mhz
 
La banada de 2100 en colombia siguiendo el estandar americano esta destinada y ocupada por otros servicios asi que esto nunca sera posible, solo se podra en 850 o 1900, en estados unidos at&t tiene hsdpa en 1900, pero lo que si es que los hsdpa son comaptible en 850 o en 1900, osea los de comcel funcionarian en tigo o en at&t. ejemplo el n95.

por que ceren que en estados unidos nunca entro el umts 2100?
 
alguien sabe si comcel se va a quedar definitivamente en hsdpa 850mhz, porque la verdad es que segun lo que he visto de 100 telefonos 80 no tienen esa banda pero casi todos sino la mayoria estan en 2100mhz. Entonces son muy pocos equipos compatibles, ademas en un futuro abria muy poca compatibilidad con tigo si lo pone en 1900mhz al ser operador PCS. Deberian todos los operadores operar 3g en 2100 mhz , por gran variedad de equipos, compatibilidad de los telefonos en todas las redes, mejor desempeno de la tecnologia .Ojala el ministerio de comunicaciones los deje operar a todos en 2100mhz

Al contrario, en un futuro cercano la mayoria de los equipos vendran con UMTS/HSDPA en las bandas de 850 y 1900, ¿porque?... casi todas las redes 3G que se estan lanzando en America funcionan y funcionarán en esas bandas, entonces como los fabricantes de equipos tienen que responder a esa demanda que será creciente, pues sacarán más equipos 3G en esas bandas, y a su vez serán más economicos cada vez.

Tampoco habria de sorprender que se pase a telefonos con bandas 3G en 850, 1900 y 2100 ... asi como se tienen en el GSM normal los telefonos tribanda o cuatribanda.
 
Lo que paso es que muchos importadores, usuarios gomosos, vana perder mucha plata por que andaban trayendo equipos desde hace iempos diciendoles a sus usuarios que funcionarian en comcel y nada, se les van a pegar unas desvalorizadas. por ejemplo el se w880 que venden en Tigo dizque preparado para 3G en 2100. lo mismo el n73 en tigo, comcel, y movistar.
 
Lo que paso es que muchos importadores, usuarios gomosos, vana perder mucha plata por que andaban trayendo equipos desde hace iempos diciendoles a sus usuarios que funcionarian en comcel y nada, se les van a pegar unas desvalorizadas. por ejemplo el se w880 que venden en Tigo dizque preparado para 3G en 2100. lo mismo el n73 en tigo, comcel, y movistar.

estamos de acuerdo,pero yo agregaria que hace unos meses comcel trajo equipos tales como el n73 y el n80 vendiendolos con el emblema que estos funcionarian con el 3G que ellos implementarian mas adelante,y miren que paso? mucha gente esta enfurecida ya que les vendieron mentiras y es que si tu vas al propio comcel y te venden algo ,pues tu les crees o no? y respecto a lo de los importadores les digo a todos los que compran en sitios como mercadolibre que mucho ojo ya que al no ser compatible el n95-1 aqui en el pais con el 3G de comcel lo estan haciendo pasar a este celular como el n95-3 (que si es compatible),por favor estar bien atentos ,ya que si tu revisas el 96%(sin ser exagerado) de los n95 que venden en estos sitios corresponden al n95-1,,,ojo ¡¡¡
 
Lo que paso es que muchos importadores, usuarios gomosos, vana perder mucha plata por que andaban trayendo equipos desde hace iempos diciendoles a sus usuarios que funcionarian en comcel y nada, se les van a pegar unas desvalorizadas. por ejemplo el se w880 que venden en Tigo dizque preparado para 3G en 2100. lo mismo el n73 en tigo, comcel, y movistar.
ogus y si desmiento lo que dices????

A partir del 26 de Enero del 2007, hay una resolucion las bandas 1710 y 2025 MHz y entre 2100 y 2200 MHz, del ministerio de Comunicaciones...

Mira:
Que dentro de las bandas atribuidas y recomendadas por las Conferencias
Mundiales de Radiocomunicaciones, de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones UIT, las bandas de 1710 a 1755 MHz, de 1850 a 1865 MHz,
de 1930 a 1945 MHz y de 2110 a 2 155 MHz, son segmentos de espectro
radioeléctrico importantes y estratégicos para el desarrollo de las
telecomunicaciones móviles internacionales, clasificadas dentro de los servicios
radioeléctricos móviles terrestres.
Que el Ministerio de Comunicaciones, en razón a los adelantos tecnológicos
internacionales, considera conveniente atribuir y reservar algunas bandas del
espectro de frecuencias nacional para la operación de los servicios radioeléctricos
móviles terrestres,
En mérito de lo anterior;
El gobierno no se quiere quedar atras internacionalmente....

mejor aqui dejo la resolucion...
http://www.colombiadigital.net/informacion/docs/R332de2007.pdf




Aca un articulo de ANDICOM 2007-Cartagena
¿En Andicom se habló mucho de 3G, darán nuevas asignaciones de espectro?
Estamos estudiando el tema, a final de año diremos qué sucederá, la percepción que tenemos es que es una necesidad, la penetración es alta , la gente tiene correo electrónico, está dentro de las políticas masificar la banda ancha. Sin dudas 3G viene, pero tenemos que ver los requerimientos de los operadores y si pueden trabajar con el espectro que ya tienen, 850 y 1900 mhz. Ellos comenzarán en su frecuencia actual, pero seguro necesitarán más espectro… Estamos pensando en asignar las bandas comprendidas en 1700/2100 mhz

Fuente: http://hormigaanalitica.blogspot.com/2007/12/las-telco-no-son-un-monopolio-natural.html




Es decir en el momento en que alguno de los operadores solicite esa banda, se estudiara y se le asignara segun leyes y espectro... ojala TIGO se meta por ese lado, que la velocidad de conexion son mas del doble que la de la banda 850Mhz,,.. entonces la red de comcel seria obsoleta a kien se le de por montar HSPDA,WCDMA o cualquier tecnologia sobre 2100Mhz...
 
Buena informacion yeison, pero en lo que han pedido para este año comcel, tigo y movistar, solo han pedido mas espectro en las bandas de 850 y 1900 para montar infraestructura de 3g, como lo dijo movistar, y lo otro es que por algo nokia y muchos fabricantes estan haciendo hsdpa 850/1900, estan abandonando la 2100 aun los europeos.

En general los 3g de america no son 2100, argentina, brasil, estados unidos, chile, mexico son 850/1900, no creo que nos volvamos 2100. aun mas en estados unidos estan vendiendo la banda de 700 Mhz para uso movil. al parecer se puede obtener mas velocidad.

lo de mas alta la velodidad en 2100 que en 850 no se si sea tan cierto, el umts en 2100 es mas limitado que el hsdpa en 1900. he escuchado de hsdpa de mas de 6 Mbps, mientras umts en europa se quedo en 1 Mbps.
 
Buena informacion yeison, pero en lo que han pedido para este año comcel, tigo y movistar, solo han pedido mas espectro en las bandas de 850 y 1900 para montar infraestructura de 3g, como lo dijo movistar, y lo otro es que por algo nokia y muchos fabricantes estan haciendo hsdpa 850/1900, estan abandonando la 2100 aun los europeos.

En general los 3g de america no son 2100, argentina, brasil, estados unidos, chile, no creo que nos volvamos 2100. aun mas en estados unidos estan vendiendo la banda de 700 Mhz para uso movil.

eso son en otros paises... aca tenemos FARC ellos no tienen... todo es diferente en cada parte... en Venezuela hay 2100 libre, solamente falta el operador que adjudique por ella y se lance... asi que no seriamos la diferencia de America... en estados unidos forzaron el uso de 3G sobre 1900 para no adoptar el estandar europeo...
 
ogus mira este articulo:
http://3gamericas.org/spanish/pdfs/3G_vs_WiMAX.pdf

en una parte dice:
La recomendación de la banda ancha es la que propuso la UIT. Es la banda de
1900 Mhz y 2100 Mhz. Esa es la 3G móvil que propone la UIT.
En América Latina tenemos ya 2 casos de operadores que han implementado
redes de prueba de tecnología UMTS. Ambos operadores han lanzado esta
prueba en el espectro de 1900/2100 MHz con el proveedor chino Huawei y con
GlobalNet, un desarrolador de contenidos e integrador regional de origen
uruguayo. Se espera que tanto UMTS como HSDPA sea implementado en
América Latina en 2 tipos de frecuencia: por un lado 1700/2100 Mhz, que será
licenciado el próximo mes en Estados Unidos, y en 1900/2100 Mhz, según
recomendación de la UIT y que posiblemente sea usado por aquellos países que
tienen libre la bande de 1900 Mhz, como Brasil.
tanto la banda 1700 como la 2100 fue la de la resolucion que puse por alla arriba...

Ademas ogus no hablemos de Estados Unidos que hay un Operador que se llama "Stelera Wireless, L.L.C.", que ofrece 3G en las bandas 3G 2100 y 3G 1700

Info http://www.gsmworld.com/roaming/gsminfo/cou_us.shtml

Entonces en america si se puede usar... ese operador fue lanzado hace poco...
Operator Name:
spacer.gif
Stelera Wireless, L.L.C.
spacer.gif
Network Name:
spacer.gif
Stelera Wireless
spacer.gif
Technology:
spacer.gif
3G 2100
spacer.gif
Network Status:
spacer.gif
Planned November 2007
spacer.gif
Web Site:
spacer.gif


otro ejemplo. en uruguay el operador trabaja sobre GSM 1800, es el estandar europeo en america... entonces oprke no pueden haber excepciones:D

http://www.gsmworld.com/roaming/gsminfo/cou_uy.shtml
 
ya entre en la pagina de estelera y son proveedores nada mas de internet banda ancha en 1700/2100 en zonas rurales, osea los gringos tienen esa banda revervada para internet banda ancha. no son operadores de telefonia movil.
 

Los últimos temas