The Gimp. La alternativa libre

Maamq informó en el foro que se puso en marcha la traducción al español del manual de usuario
smil3dbd4d4e4c4f2.gif

Todos los interesados en participar pueden visitar el wiki destinado a coordinar la traducción:
http://gimp-doc-es.infogami.com/
 
pues me uno a ustedes, en estos dias espero poder postear mi primer trabajo con GIMP, pro lo que veo tiene cosas interesantes. espero entenderle rapido. jeje.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
jeje es facil de entender xD, aunq' si trabajaste photo y lo manejas medianamente bien e te va a hacer extraño xD,algunas veces me confundo con lo de las capas xD, pero de la practik se aprende XD
 
pues el photo, lo comenze a utilizar apenas tambien hace poco. medio año mas o menos, siempre habia utilizado el corel desde hace mas de 7 años.
 
Tutorial Gimp para fotógrafos: Niveles

El control de Brillo/Contraste es bueno, pero es inconveniente en cuanto a que afecta a todos los pixeles por igual. Por eso muchas veces es preferible usar la herramienta Niveles, que permite mayor control sobre el ajuste.

Por ejemplo, esta imagen está ligeramente sobreexpuesta y le falta un toque de contraste:
clipboard01dt3.jpg


El control de Niveles se saca así:
clipboard02xw4.jpg


Sale entonces control con un histograma con valores de 0 (negro) a 255 (blanco) y algunos controles. Los más importantes son los que están en el área Input Levels.
Para el ejemplo específico, ajusto el nivel inferior de 0 a 19, es decir, voy a exagerar un poco los tonos oscuros. No hago nada con los tonos claros, porque ya estoy al límite. Nótese que es posible quemar un canal por arriba o por abajo, en cuyo caso puede producirse un cambio indeseado de color. El histograma me permite visualizar cuándo estoy exagerando:
clipboard03xw9.jpg


Con Brillo/Contraste estamos avocados irremediablemente a que al aumentar el contraste quememos más todavía las partes sobreexpuestas. Con Niveles, podemos aumentar el contraste sin sacrificar los tonos claros. El efecto es sutil pero efectivo:
clipboard04lm9.jpg


Y listo.
 
Juan027 y xN23 Gracias por interesarse en el tema. Recuerden que quedaron de postear sus trabajos. Los estaremos esperando.

lBorrero, está bacano tu tutorial. Gracias. A propósito, cómo se yo que una imagen está sobreexpuesta?

Tengo esta fotografía que quiero rescatar de la oscuridad y no he podido hacer mayores arreglos sin que quede fea. Qué sugerencia me das para trabajarle con el gimp?
 

Archivos adjuntos

  • E en Normandie 2005 002.jpg
    E en Normandie 2005 002.jpg
    90 KB · Visitas: 187
Hola HHCastan,
sobreexpuesta es debido a que un poquito más clara de lo que uno esperaría. En el ejemplo particular si te fijas la parte superior de la flor en primer plano está casi blanca debido a exceso de luz. Afortunadamente no está completamente quemada y con el arreglo descrito se recupera algo de detalle.
El histograma ayuda mucho para verificar esto, si está pegado al lado derecho significa que hay partes quemadas.
Tu foto tiene arreglo con Niveles, el control de la derecha lo moví a de 255 a 241. No lo muevo más porque si no empiezo a quemar el canal azul y le cambia el color al cielo. Para compensar el resto, moví el control central de 1.00 a 1.21.
Pego el resultado.
 

Archivos adjuntos

  • Pantallazo.jpg
    Pantallazo.jpg
    129.9 KB · Visitas: 200
lborrero dijo:
Hola HHCastan,
sobreexpuesta es debido a que un poquito más clara de lo que uno esperaría. En el ejemplo particular si te fijas la parte superior de la flor en primer plano está casi blanca debido a exceso de luz. Afortunadamente no está completamente quemada y con el arreglo descrito se recupera algo de detalle.
El histograma ayuda mucho para verificar esto, si está pegado al lado derecho significa que hay partes quemadas.
Tu foto tiene arreglo con Niveles, el control de la derecha lo moví a de 255 a 241. No lo muevo más porque si no empiezo a quemar el canal azul y le cambia el color al cielo. Para compensar el resto, moví el control central de 1.00 a 1.21.
Pego el resultado.

Excelente! gracias. Practicaré con otras fotos que quedaron igual.
 
Para los seguidores de software OpenSource y que deseen apoyar a Gimp, pueden unirse al proyecto GEGL, que es una librería gráfica en la cual se basarán futuras versiones de Gimp. GEGL ayudará a solucionar muchas de las limitaciones actuales de Gimp:
http://gegl.org/
 
Hasta ahora sólo había trabajado el Gimp bajo Linux. Esta semana me decidí a instalarlo en Windows y me pareció muy fácil la instalación. Creo que corre un poco más lento pero eso es normal con las aplicaciones en Windows.

Pero lo que más me gustó es la forma como Windows maneja los colores en las fotografías, es decir, hice un intento de retoque fotográfico con la herramienta de clonación bajo Linux y los resultados fueron satisfactorios; pero cuando abrí el mismo archivo desde Windows noté una gran cantidad de sombras que Linux no me mostró.
 
Puedes adjuntar la fotografía, para probarlo yo? Lo tengo en ambos ambientes.
No será por la versión de Gimp?

---------------------

He creado un hilo de Script-Fu para Gimp, para los que deseen aprovechar esta herramienta adicional que brinda Gimp. Estaba indeciso en dejarlo en este mismo hilo, o crear uno nuevo. Decidí uno nuevo porque en realidad es un tema diferente y además ayuda a mantener en orden los aportes. Imagino que ese hilo tendrá mucha menos participación que este. Al final decidí crearlo en el foro de diseño para que quede igual que el hilo de Gimp, pero cabría igual en el de programación:
http://www.laneros.com/showthread.php?p=1153205#post1153205
 
lborrero dijo:
Puedes adjuntar la fotografía, para probarlo yo? Lo tengo en ambos ambientes.
No será por la versión de Gimp?

...

La foto te la envío por MP o email porque es de mi mujer y ella no querrá que su rostro ande de público por la red :p
 
Bueno.. tenía muy avandonadito el foro...
Por aqui mostrandoles algo de mi autoría... es un banner que hice hoy para la página que administro y considero que fué un buen trabajo :D
 

Archivos adjuntos

  • desafiosebrae.jpg
    desafiosebrae.jpg
    76.2 KB · Visitas: 182
  • Me gusta
Reacciones: 6 personas
esta bueno chiche, iborrero gracias por la colaboracion,io naa mas uso el gimp para hacer firmitas :S es muy bueno aprender de todo meayudo bastante xD.

PD, mis resultadoslos pongo luego, pues meoperaron y no tengo mucho tiempo frnete a un pc :S xD
 
Por aquí probando una firma muy sencilla. Pero creo que me descaché en el color del fondo. A propósito, cuál es el color del fondo?

d73bd983b0.jpg


Edit: ya tengo el color de fondo:

Avatar: e3e3e3
Firma: d7d8d7
 
sencilla pero buena,megusta xD, esto deberia ir en avatars y firmas, pa q' vean lo q' se puede hacer con gimp, q'no solo fotochó es el unico editor de img bueno XD, si no estoy mal los colores son:

d8d7d7 firma
e3e3e3 avatar
 
JCS dijo:
sencilla pero buena,megusta xD, esto deberia ir en avatars y firmas, pa q' vean lo q' se puede hacer con gimp, q'no solo fotochó es el unico editor de img bueno XD, si no estoy mal los colores son:

d8d7d7 firma
e3e3e3 avatar
En cuando corrija el color de fondo, la pongo en el foro de avatares y firmas.

Edit: Listo!... coregido :)
 

Los últimos temas