Tigo [Tigo Colombia Móviles] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Segundo aumento de precio en el plan en lo que va del año.
De alguna manera tienen que ayudar a salvar el rancho ardiendo.
Screenshot_20230912_133133_Messages.png
 
La verdad a esta altura solo resta en el concejo de Medellín aprueben la dilución de las acciones de EPM y ya. Porque dinero no hay y menos a finales de año y aun menos a finales de gobierno.

Tigo invierta lo que tenga que invertir y EPM le pague con acciones. Igual seguiría estando en la junta, solo que tendrá menos poder.
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu y Lethrgic
Las cosas como son. Ese es el camino lógico a seguir. Yo tampoco apoyaría que saquen dinero público que no verá retribución alguna.

Que los de Millicom hagan las inversiones que tengan que hacer y el porcentaje que le corresponde a EPM se lo reduzcan según el valor de mercado de la empresa.

El tema aquí es que sí parece ser una estrategia para tener mayoría de forma barata y relativamente rápida.
 
De todas maneras ya se quería vender en su totalidad las acciones en la empresa conformada por parte de (EPM). ¿quien sabe si se pueda vender todo?
Millicom tiene como capitalizar, ademas de agregar otro participante francés que fue uno que le compró la marca PLAY de polonia a NOVATOR PARTNERS, Xavier Niel adquirió el 20% de Millicom.

 
De todas maneras ya se quería vender en su totalidad las acciones en la empresa conformada por parte de (EPM).
Millicom tiene como capitalizar, ademas de agregar otro participante francés que fue uno que le compró la marca PLAY de polonia a NOVATOR PARTNERS, Xavier Niel adquirió el 20% de Millicom.

Si hubieran vendido hubieran recuperado algo de plata. Con la dilución quedan según leí con el 10 al 15%
 
Si hubieran vendido hubieran recuperado algo de plata. Con la dilución quedan según leí con el 10 al 15%
La única oportunidad en la que podían vender fue con la que desperdició el consejo. Los fondos de inversión que querían meter plata en Colombia ya lo hicieron en WOM y en los OMV. Nadie va a comparar acciones de una compañía que genera cada vez más pérdidas todos los años sin tener poder de decisión.
 
Bueno, ya solo a esperar unas semanas a ver si Millicom insiste en chantajear al gobierno nacional y a EPM por un rescate, o decide capitalizar Tigo Colombia o decide ir a reorganizacion o decide vender su parte de Tigo o decide comprar la parte de EPM.
 
Si hubieran vendido hubieran recuperado algo de plata. Con la dilución quedan según leí con el 10 al 15%

Bueno, ya solo a esperar unas semanas a ver si Millicom insiste en chantajear al gobierno nacional y a EPM por un rescate, o decide capitalizar Tigo Colombia o decide ir a reorganizacion o decide vender su parte de Tigo o decide comprar la parte de EPM.Sería
Bueno, ya solo a esperar unas semanas a ver si Millicom insiste en chantajear al gobierno nacional y a EPM por un rescate, o decide capitalizar Tigo Colombia o decide ir a reorganizacion o decide vender su parte de Tigo o decide comprar la parte de EPM.
Sería una sorpresa que se fueran del país con 15 millones de usuarios.

De todas maneras esto se pone interesante.
 
Sería una sorpresa que se fueran del país con 15 millones de usuarios.

De todas maneras esto se pone interesante.
Por que Tigo esta en crisis si aumento en usuarios en los ultimos dos años y casi que esta al nivel de usuarios de Movistar, y por que este ultimo no esta tambien en crisis... seria que hay malos manejos del dinero de la empresa o que.
 
Por que Tigo esta en crisis si aumento en usuarios en los ultimos dos años y casi que esta al nivel de usuarios de Movistar, y por que este ultimo no esta tambien en crisis... seria que hay malos manejos del dinero de la empresa o que.

la ultima subasta compraron mucha banda 700 y prometieron mucha cobertura. y eso como que salio caro o el ingreso por los usuarios no da. la banda 700 pues si abarca mucho pero en zonas muy despobladas pues no es negocio. en cambio movistar nno se metio en eso, y al final el gobierno le presto temporalmente algo jajaj.
 
Última edición:
la ultima subasta compraron mucha banda 700 y prometieron mucha cobertura. y eso como que salio caro o el ingreso por los usuarios no da. la banda 700 pues si abarca mucho pero en zonas muy despobladas pues no es negocio. en cambio movistar nno se metio en eso, y al final el gobierno le presto temporalmente algo jajaj.
Sin ser experto en el tema, creeria que despues de que realizaron la inversion hay que esperar a que se retorne la rentabilidad de esta.
 
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
Sin ser experto en el tema, creeria que despues de que realizaron la inversion hay que esperar a que se retorne la rentabilidad de esta.
Tigo no tenía bandas bajas, lo más bajo era la PCS 1900MHz que está desde que era OLA. Esa banda era compra obligada creo yo. Malestar encambio tenía la 850 MHz de toda la vida entonces no sufrió por bandas bajas.
 
la ultima subasta compraron mucha banda 700 y prometieron mucha cobertura. y eso como que salio caro o el ingreso por los usuarios no da. la banda 700 pues si abarca mucho pero en zonas muy despobladas pues no es negocio. en cambio movistar nno se metio en eso, y al final el gobierno le presto temporalmente algo jajaj.

Compraron 40 Mhz de espectro en banda 700 Mhz y prometieron doble cobertura en zonas rurales. Bueno lo dijeron en una publicación vieja no se aun exista en su pagina web.

Aca en Casanare mejoro algo cobertura, falta algunos municipios al ser pequeños sale mas barato pagar roaming a claro. Aca donde vivo hay una vereda cerca estaba proyectada una antena por compromisos de subasta, lo único se supo realizar una especie socialización con la comunidad eso realizo el año pasado.

Hasta fecha no se sabido mas, ahora con la crisis enfrenta el operador si que mensos va haber antena pronto para ese sector. La esperanza con el acuerdo de conectividad que firmaron hace poco con el gobierno de petro esperar que sucede. Por momento WOM ya tomo delantera por esa zona hay otras veredas poco alejadas, ya hay antenas de wom montadas, la señal es aceptable.

Cataldo callado su cuenta de X no se mueve.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE y aliricu
Y por qué no podía ser alrevez que la dilución dejara con el 2% a Millicom, tenía que perder era lo publicó, lo privado siempre se sale con la suya
De acuerdo con la nota, el público no quiere meterle la plata capitalizar (es un billete largo según la nota) y Millicom indica que tiene los recursos ya, para pagar los compromisos que vencen en octubre y noviembre de este año, y capitalizar desde EPM, según entiendo deben pasar por el concejo de Medellín y ya saben como es la burocracia y la lucha de egos en este platanal.
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas