Tigo [Tigo Colombia Móviles] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
Siempre me ha dado curiosidad la razón por la que los iPhone 12 siempre dan esas velocidades tan altas y los otros celulares no.
Screenshot_20210320-220250_Speedtest.jpg

Esta es mi Galaxy Z Fold 2. Estaba en 3CC AWS+700+1900 en Chapinero Alto. La prueba fue a un servidor de Miami.
 
Ver el archivos adjunto 454600
Esta es mi Galaxy Z Fold 2. Estaba en 3CC AWS+700+1900 en Chapinero Alto. La prueba fue a un servidor de Miami.
En Tigo es normal por el 3CA, pero he visto varias capturas de iPhone 12 sea pro o pro max dando más de 140 Mbps en Movistar, eso si ni yo lo he conseguido en mi S10+ en horas de la madrugada y eso que vivo muy cerca de la celda y en 2CA que he tenido en pocos sitios ni a 30 Mbps llega.
 
En Tigo es normal por el 3CA, pero he visto varias capturas de iPhone 12 sea pro o pro max dando más de 140 Mbps en Movistar, eso si ni yo lo he conseguido en mi S10+ en horas de la madrugada y eso que vivo muy cerca de la celda y en 2CA que he tenido en pocos sitios ni a 30 Mbps llega.
En el Fold, con Movistar, me ha dado 120Mbps. Esa sim la tengo en un Iphone 11 Pro Max y siempre da más de 50Mbps en casi toda Bogotá.
 
En Tigo es normal por el 3CA, pero he visto varias capturas de iPhone 12 sea pro o pro max dando más de 140 Mbps en Movistar, eso si ni yo lo he conseguido en mi S10+ en horas de la madrugada y eso que vivo muy cerca de la celda y en 2CA que he tenido en pocos sitios ni a 30 Mbps llega.
La velocidad de los iPhone se debe a que tiene varias funcionalidades de 4.5G; carrier agregation + MIMO + 256QAM.
Esas funcionales también las tiene el Fold.
Esa velocidad solo la puede alcanzar con una combinación de 15 Mhz en AWS + (al menos)10 Mhz en 850 (caso movistar) y Tigo es 15 aws +20 de 700 + 10 de 1900 por eso tiene tan buena velocidad.
Mimo también aumenta la velocidad al igual que 256 QAM
 
Ver el archivos adjunto 454600
Esta es mi Galaxy Z Fold 2. Estaba en 3CC AWS+700+1900 en Chapinero Alto. La prueba fue a un servidor de Miami.

Que belleza, mejor que la velocidad que me da Claro en internet fijo 😁

Me imagino que todo debe cargar muy rápido???

Mi experiencia con Tigo es que hay aplicaciones a las que les cuesta en AWS en ciertos horarios caso de Instagram por ejemplo, en banda 28 mejora mucho la cosa; lastima que por acá en manizales todavía no se vea CA
 
  • Me gusta
Reacciones: Lethrgic y Villavo123
La velocidad de los iPhone se debe a que tiene varias funcionalidades de 4.5G; carrier agregation + MIMO + 256QAM.
Esas funcionales también las tiene el Fold.
Esa velocidad solo la puede alcanzar con una combinación de 15 Mhz en AWS + (al menos)10 Mhz en 850 (caso movistar) y Tigo es 15 aws +20 de 700 + 10 de 1900 por eso tiene tan buena velocidad.
Mimo también aumenta la velocidad al igual que 256 QAM
Eso lo comprendo, pero ese conjunto de tecnologías están presentes desde el Galaxy S8 de 2017, sin embargo no he visto que terminales de esa época o posteriores den esas velocidades de forma tan común como si lo hace los iPhone 12.
En el Fold, con Movistar, me ha dado 120Mbps. Esa sim la tengo en un Iphone 11 Pro Max y siempre da más de 50Mbps en casi toda Bogotá.
O una de dos, o algo tienen los celulares actuales que hacen que se puedan conseguir velocidades altas y estables, o deben salir más seguido jajajaja
 
Eso lo comprendo, pero ese conjunto de tecnologías están presentes desde el Galaxy S8 de 2017, sin embargo no he visto que terminales de esa época o posteriores den esas velocidades de forma tan común como si lo hace los iPhone 12.

O una de dos, o algo tienen los celulares actuales que hacen que se puedan conseguir velocidades altas y estables, o deben salir más seguido jajajaja
No, el S8 no tiene MIMO ni 256QaM tampoco 3ca, es como compar un Renault 9 con un Mercedes último modelo....el fold vale como 8 millones, tiene toda la última tecnología....no, definitivamente no es lo mismo
 
  • Me gusta
Reacciones: N195AV y bernygafitas
Seguro, cuando los proveedores homologan los terminales le apagan funcionales para venderlos más baratos, eso lo hacen en todo LA ( aveces le cambian el procesador), iphone no hace eso por que el precio es igual o mayor que en USA y el fold es el flagship de Samsung, (vale casi 9 millones, de los más caros han entrado al pais).
La diferencia de velocidad es esa.
 
Seguro, cuando los proveedores homologan los terminales le apagan funcionales para venderlos más baratos, eso lo hacen en todo LA ( aveces le cambian el procesador), iphone no hace eso por que el precio es igual o mayor que en USA y el fold es el flagship de Samsung, (vale casi 9 millones, de los más caros han entrado al pais).
La diferencia de velocidad es esa.
Y cual es su fuente para indicar esto?
Como usuario de Samsung Galaxy de la serie S desde el año 2015 siempre he visto que en cada lanzamiento hay solo dos variantes por procesador, una con Exynos y la otra con Snapdragon y fue desde el S4 hasta el S5 que entre una variante de SoC y otra habían limitaciones de conectividad (Exynos no soportaba 4G, Snapdragon si), fue a partir del S7 que dejaron de haber diferencias en temas de conectividad entre uno y el otro, quizás Snapdragon ha destacado sobre Exynos en temas de recepción pero a nivel de tecnologías son prácticamente lo mismo y suena absurdo el hecho de que desactivan o limiten funciones para abaratar costos cuando son funciones que más allá de venir con cada terminal vienen integradas en el SoC, es como decir que a un S7 edge comprado en un distribuidor autorizado colombiano le desactiven la posibilidad de hacer Carrier Aggregation cuando fue lanzado porque las redes 4.5G comerciales en Colombia se lanzaron en 2018, 2 años después de su lanzamiento, sin embargo esto no es así, tengo un S7 Edge que al día de hoy ha hecho 2CA en Tigo, Avantel y Claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Yerry86 y Edugal
Y cual es su fuente para indicar esto?
Como usuario de Samsung Galaxy de la serie S desde el año 2015 siempre he visto que en cada lanzamiento hay solo dos variantes por procesador, una con Exynos y la otra con Snapdragon y fue desde el S4 hasta el S5 que entre una variante de SoC y otra habían limitaciones de conectividad (Exynos no soportaba 4G, Snapdragon si), fue a partir del S7 que dejaron de haber diferencias en temas de conectividad entre uno y el otro, quizás Snapdragon ha destacado sobre Exynos en temas de recepción pero a nivel de tecnologías son prácticamente lo mismo y suena absurdo el hecho de que desactivan o limiten funciones para abaratar costos cuando son funciones que más allá de venir con cada terminal vienen integradas en el SoC, es como decir que a un S7 edge comprado en un distribuidor autorizado colombiano le desactiven la posibilidad de hacer Carrier Aggregation cuando fue lanzado porque las redes 4.5G comerciales en Colombia se lanzaron en 2018, 2 años después de su lanzamiento, sin embargo esto no es así, tengo un S7 Edge que al día de hoy ha hecho 2CA en Tigo, Avantel y Claro.
Puede ser cierto, pero yo creo que el operador restringe la velocidad a ciertos modelos.
En un P20 con 3CA, ví que alcanzaba los 60Mbps. Pero extrañamente ahora solo funciona con 2CA... No volvimos a ver 3CA (y el celular cuenta con todas las condiciones, pero insisto, el operador debe estar restringiendo por modelo)
En un S21+, veo que solo con AWS ya alcanza más de 50Mbps... Ahora imagínate cómo será con 2CA o 3CA ?

Screenshot_20210322-064306_Speedtest.jpg

¿Cuánta es la máxima velocidad que te da en AWS?
 
Última edición:
Y cual es su fuente para indicar esto?
Como usuario de Samsung Galaxy de la serie S desde el año 2015 siempre he visto que en cada lanzamiento hay solo dos variantes por procesador, una con Exynos y la otra con Snapdragon y fue desde el S4 hasta el S5 que entre una variante de SoC y otra habían limitaciones de conectividad (Exynos no soportaba 4G, Snapdragon si), fue a partir del S7 que dejaron de haber diferencias en temas de conectividad entre uno y el otro, quizás Snapdragon ha destacado sobre Exynos en temas de recepción pero a nivel de tecnologías son prácticamente lo mismo y suena absurdo el hecho de que desactivan o limiten funciones para abaratar costos cuando son funciones que más allá de venir con cada terminal vienen integradas en el SoC, es como decir que a un S7 edge comprado en un distribuidor autorizado colombiano le desactiven la posibilidad de hacer Carrier Aggregation cuando fue lanzado porque las redes 4.5G comerciales en Colombia se lanzaron en 2018, 2 años después de su lanzamiento, sin embargo esto no es así, tengo un S7 Edge que al día de hoy ha hecho 2CA en Tigo, Avantel y Claro.
Bueno entonces un fold es igual a un S8 2017...
Por ejemplo el año pasado iphone desactivo la banda 700, y solo los modelos comprados en LA la traían activa.
Samsung es peor, tiene modelos asiáticos europeos, latinos y gringos, pero eso no va a salir en revistas. Nada de lo que he escrito lo sé por revistas.
 
  • Me gusta
Reacciones: N195AV y Villavo123
Bueno entonces un fold es igual a un S8 2017...
Por ejemplo el año pasado iphone desactivo la banda 700, y solo los modelos comprados en LA la traían activa.
Samsung es peor, tiene modelos asiáticos europeos, latinos y gringos, pero eso no va a salir en revistas. Nada de lo que he escrito lo sé por revistas.
Y sigue sin citar una sola fuente...
1. Un fold 2 no es igual a un S8, el fold es LTE CAT 20 lo que lo hace capaz de soportar hasta 7CA, el S8 es LTE Cat 16 y soporta como máximo 3CA, sin embargo ambos soportan MIMO 4X4, acá quizás nunca se llegue a usar 7CA en LTE pero es una diferencia comprobable.
2. No desinforme, a diferencia de los iPhone anteriores, todos los modelos de iPhone 12 son compatibles con banda 28, en algunos iPhone 11 o anteriores la compatibilidad con esta banda estaba solo disponible para los modelos vendidos en la mayoría de países del mundo (Exceptuando Norteamérica y algunos países de Asia)
Screenshot_20210322-083420_Samsung Internet.jpg
3. Los modelos de Samsung en Europa son los mismos vendidos acá: la serie S desde casi siempre ha tenido 2 variantes de procesador: Exynos y Snapdragon, la mayoría del tiempo (Exceptuando casos como el S9 en el que acá llegó a venderse la versión Snapdragon) Exynos ha sido denominada la versión internacional y uno la reconoce porque el modelo finaliza en F, mientras que las variantes Snapdragon son las que se venden en Norteamérica y algunos países de Asía, algo muy similar a lo que sucede en el iPhone. Las diferencias entre Exynos y Snapdragon siempre han sido las mismas, Snapdragon tiene mejor rendimiento de procesamiento y mejor autonomía de batería, nada más, en funciones de red son prácticamente lo mismo.
Puede ser cierto, pero yo creo que el operador restringe la velocidad a ciertos modelos.
En un P20 con 3CA, ví que alcanzaba los 60Mbps. Pero extrañamente ahora solo funciona con 2CA... No volvimos a ver 3CA (y el celular cuenta con todas las condiciones, pero insisto, el operador debe estar restringiendo por modelo)
En un S21+, veo que solo con AWS ya alcanza más de 50Mbps... Ahora imagínate cómo será con 2CA o 3CA ?

Ver el archivos adjunto 454625
¿Cuánta es la máxima velocidad que te da en AWS?
En AWS he alcanzado hasta 100 Mbps, pero es porque vivo muy cerca de la antena, respecto a lo del CA parece ser algo general, yo solo he obtenido CA en muy contadas zonas, incluso teniendo cobertura de las 3 bandas, quien sabe que andará haciendo Movistar ahora.
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20210107-095824_Speedtest.jpg
    Screenshot_20210107-095824_Speedtest.jpg
    723.5 KB · Visitas: 62
  • Me gusta
Reacciones: Lethrgic
Y sigue sin citar una sola fuente...
1. Un fold 2 no es igual a un S8, el fold es LTE CAT 20 lo que lo hace capaz de soportar hasta 7CA, el S8 es LTE Cat 16 y soporta como máximo 3CA, sin embargo ambos soportan MIMO 4X4, acá quizás nunca se llegue a usar 7CA en LTE pero es una diferencia comprobable.
2. No desinforme, a diferencia de los iPhone anteriores, todos los modelos de iPhone 12 son compatibles con banda 28, en algunos iPhone 11 o anteriores la compatibilidad con esta banda estaba solo disponible para los modelos vendidos en la mayoría de países del mundo (Exceptuando Norteamérica y algunos países de Asia)
3. Los modelos de Samsung en Europa son los mismos vendidos acá: la serie S desde casi siempre ha tenido 2 variantes de procesador: Exynos y Snapdragon, la mayoría del tiempo (Exceptuando casos como el S9 en el que acá llegó a venderse la versión Snapdragon) Exynos ha sido denominada la versión internacional y uno la reconoce porque el modelo finaliza en F, mientras que las variantes Snapdragon son las que se venden en Norteamérica y algunos países de Asía, algo muy similar a lo que sucede en el iPhone. Las diferencias entre Exynos y Snapdragon siempre han sido las mismas, Snapdragon tiene mejor rendimiento de procesamiento y mejor autonomía de batería, nada más, en funciones de red son prácticamente lo mismo.

En AWS he alcanzado hasta 100 Mbps, pero es porque vivo muy cerca de la antena, respecto a lo del CA parece ser algo general, yo solo he obtenido CA en muy contadas zonas, incluso teniendo cobertura de las 3 bandas, quien sabe que andará haciendo Movistar ahora.

La prueba que te envié fué bajo la red de Movistar y bueno.. a leguas se nota que estoy a través de una VPN...
Screenshot_20210322-064306_Speedtest.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123
Por muy parecidas las especificaciones sobre el papel, siempre un módem más moderno dentro del teléfono tendrá mejor rendimiento. Por eso es que con los teléfonos más nuevos se tiene esas velocidades. Nadie les está capando nada, es la capacidad de su teléfono.
 
Por muy parecidas las especificaciones sobre el papel, siempre un módem más moderno dentro del teléfono tendrá mejor rendimiento. Por eso es que con los teléfonos más nuevos se tiene esas velocidades. Nadie les está capando nada, es la capacidad de su teléfono.
Lo que dice el amigo es correcto, sumado a eso, un módem de un dispositivo gama alta siempre tendrá un mejor rendimiento que el de un dispositivo de gama inferior, así tengan las mismas especificaciones el rendimiento del módem será diferente.
Con un S10 en Bogotá en una zona donde no hace CA solo hay AWS
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20210322-114719_Speedtest.jpg
    Screenshot_20210322-114719_Speedtest.jpg
    419.9 KB · Visitas: 68
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: alv4 y Villavo123
Lo que dice el amigo es correcto, sumado a eso, un módem de un dispositivo gama alta siempre tendrá un mejor rendimiento que el de un dispositivo de gama inferior, así tengan las mismas especificaciones el rendimiento del módem será diferente.
Con un S10 en Bogotá en una zona donde no hace CA solo hay AWS
A esto me refería, tengo un S10+ y a duras penas y muy rara vez ha levantado más de 100 megas con AWS, parece que ahora si se puede ver el potencial de MIMO 4X4
 
Una duda si se usa un modem USB que no tiene wifi ni nada de eso, solo la conexión usb el sistema detecta que es un modem y toma los datos como compartidos o los toma como la conexión principal ilimitada en el caso del plan de 100mil?, gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123

Los últimos temas